La Asociación Civil de Estudio de la Cultura Cannábica de Necochea se convierte así en la primera asociación de su género en conseguir este instrumento legal en la provincia de Buenos Aires.
Jueves 28 de abril de 2016
Tener personería le va a permitir a la asociación, entre otras cosas, intervenir legalmente ante causas contra consumidores de marihuana, concientizar sobre el uso, atesorar información y hacerla llegar a los cultivadores de forma gratuita. La Izquierda Diario entrevistó a Maximiliano Yunes, uno de los fundadores, que nos contó:
“En 2013 nos empezamos a conectar por facebook un grupo de cannabicultores que no nos conocíamos entre sí con diferentes inquietudes, nos juntamos por primera vez en la casa de una compañera y éramos seis.
Hablamos de hacer activismo cannabico , sumar fuerza y juntarnos de nuevo, hicimos publico el grupo y fue así que para la segunda reunión conseguimos un lugar: el galpón cero donde fuimos más de 15 personas, en esa época las charlas eran de asesoramiento legal con reconocidos abogados de la ciudad, talleres de cultivo, de poda, cosecha, enfermedades y carencias de las plantas etc.
También presentamos un documental (Rejas, suspiros y llaves) filmado en la cárcel y enfocado en el abolicionismo con debate sobre el tema donde invitamos a otras asociaciones de la costa.
Ya en esa época se hablaba de la personaría jurídica como un fin a conseguir ya que cada vez éramos más y teníamos que tener un marco de amparo legal para seguir con actividades públicas.
La burocracia y un poco la estigmatización de la sociedad nos llevo de nuevo al anonimato y a resistir desde la clandestinidad usando el facebook como una forma de transmitir información.
En 2014 formamos parte de la MMM en Mar del plata junto a la asociación cannabica Marplatense el grupo se estaba dispersando para ese entonces y en 2015 también fue la MMM la que nos juntó de nuevo a cultivadores y activistas.
El reencuentro de ese primer grupo de cannabicultores que se juntaban en un principio fue la presentación del libro de Emilio Ruchansky "Un mundo con drogas". Emilio nos motivó para que hagamos el trámite de la personería ya que nos contaba de su experiencia, decía que la lucha la tenemos que dar desde las asociaciones organizadas desde abajo- Al mes teníamos todo los papeles firmados y presentados en la plata.
Así se formó la asociación civil de estudios de la cultura cannabica Necochea / Quequén, el trámite lo rechazaron tres veces por diferentes motivos que fuimos corrigiendo e insistiendo, tuvimos que viajar a la plata para presentarlo por mesa de entrada.
Con el cambio de gobierno estuvimos todo el verano expectante de que iban a responder y el jueves 14 de abril nos informan que tenemos la personaría jurídica, eso significa que como asociación podemos realizar nuestro estatuto que fue aprobado por el ministerio de justicia siendo la segunda asociación cannabica del país y única de buenos aires, entre los puntos más importantes del estatuto sobresaltan:
1. Promover y contribuir a la aplicación de métodos alternativos de la lucha contra el narcotráfico.
2. Prevención y reducción de daños asociados al consumo de psicoactivos.
3. Difundir información científica sobre cannabis medicinal e industrial.
4. Fomentar el desarrollo de la investigación científica del cannabis como medicina alternativa.
5. Asesoramiento legal gratuito.
6. Impulsar la toma de conciencia social.
7. Realizar actividades para intercambiar conocimientos y experiencias.
8. Representar a nuestros asociados.
9. Interactuar con otras organizaciones.
Nuestro objetivo más cercano es la marcha mundial de la marihuana MMM2016 donde vamos a estar sumando socios y compartiendo información medicinal y científica, más adelante el objetivo va a ser la presentación oficial de la asociación con importantes referentes de la cultura cannabica.
Entrevistó Guillermo Rodríguez