Según un informe reciente de la Secretaría de Gobernación en el cual se detalla el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Secretaría de Gobernación, la institución más persecutoria de periodistas y luchadores en el país, informó que las principales agresiones a estos sectores provienen de los propios servidores públicos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 16 de marzo de 2016
Esta es una verdad que han denunciado las organizaciones de derechos humanos, las víctimas y los movimientos sociales. Se incluyen entre los señalados a policías, funcionarios e integrantes de las fuerzas armadas.
Sergio Moissen y Sulem Estrada, aspirante titular y suplente a una candidatura independiente a la Constituyente de la Ciudad de México denunciaron que: “es la propia Secretaría de Gobernación la que promueve el cercenamiento de los derechos humanos elementales, en complicidad con funcionarios y cuerpos de seguridad del Estado, como se demostró en Tlatlaya, con la desaparición de los 43 normalistas y muchos otros casos.”
En particular, en la Ciudad de México, la activista Nadia Vera y el periodista Rubén Espinosa (junto a dos mujeres más) fueron violentamente asesinados en un departamento de la colonia Narvarte en julio del 2015. Ambos estaban en el Distrito Federal huyendo de la persecución del gobernador priista del estado de Veracruz, Javier Duarte.
A la fecha, ni el gobierno de Miguel Ángel Mancera ni mucho menos la Secretaría de Gobernación han hecho justicia. “No esperamos menos de ellos” dijo Sergio Moissen, “que son cómplices de asedio a periodistas y derecho humanistas y garantizan las impunidad de las instituciones”.
Ambos activistas repudiaron la persecución a periodistas en México, exigieron justicia para Nadia Vera, Rubén Espinosa y todos los periodistas y defensores de derechos humanos asesinados en la última década y se pronunciaron por la defensa irrestricta de la libertad de prensa y expresión, demandas por las que pelearan hacia la Constituyente.