×
×
Red Internacional
lid bot

MUERTE OBRERA. Astillero Río Santiago: "está parado hace una semana, todos a la asamblea general!"

Desde el día martes 26 la fábrica se encuentra paralizada ante la muerte del compañero Ramírez. Denunciamos a la empresa y al estado por esta muerte evitable. La asamblea general del viernes es la vía para conquistar todas nuestras reivindicaciones.

Juan Contrisciani

Juan Contrisciani Delegado de sector cobrería y paritario en Astillero Río Santiago | Agrupación Marrón | Dirigente del PTS

Jueves 4 de febrero de 2016

Hace ocho días que la fábrica está parada. Desde el martes 25 de enero, cuando al mediodía nos enteramos de la terrible muerte del compañero Ramírez que estaba reparando un ascensor en la grada 1, a medida que nos fuimos enterando, sector por sector fuimos abandonando las tareas. Ante la bronca de los compañeros que nos movilizamos al Hospital Cestino donde había sido trasladado Chirola, la empresa se vio obligada a decretar un asueto por duelo. Pero desde ese día, no volvimos a trabajar. El Miércoles 27 más de 500 laburantes nos movilizamos a pie para despedir a nuestro compañero. Los trabajadores del Astillero Rio Santiago estamos en asamblea permanente, sector por sector, porque queremos que no ocurra nunca más una muerte evitable y necesitamos una asamblea general para discutir un plan de lucha hasta conseguir condiciones seguras de trabajo. El estado y la gerencia que antes respondía a Scioli y ahora a Vidal, son los responsables de la desinversión. Trabajamos todos los días con máquinas obsoletas y sin las condiciones de seguridad adecuadas que ponen en riesgo cotidianamente la vida de todos nosotros.

LA FABRICA SE ENCUENTRA PARALIZADA DESDE LA MUERTE DE RAMIREZ

Para la gerencia, nuestra vida no vale nada

La gerencia no tuvo mejor idea que emitir una circular pidiendo al personal “colaboración” para volver a trabajar, porque según ellos se pueden perder los contratos de trabajo. Estos caraduras ni siquiera nombran al compañero Ramírez, ni hacen mención al “accidente” del cual son responsables como conducción empresaria del Astillero. Y encima pretenden responsabilizarnos del incumplimiento de los plazos del barco a los trabajadores cuando ya llevan más de 8 años de construcción y 11 desde que se firmaron los contratos. Ahora les agarró el apuro a estos señores?

Pero este cinismo patronal no debe sorprendernos, son los mismos Gerentes que ante cualquier reclamo en las condiciones de seguridad e higiene, nos tildan de “vagos”, de falta de colaboración y que “no queremos trabajar”. Mientras tanto ellos acondicionan y refaccionan sus oficinas.

EDIFICIO DE GERENCIA: SIN MOVIMIENTO

Asamblea General ya!

El gremio, conducido por la lista blanca de ATE, se limitó a hacer declaraciones de solidaridad con la familia del compañero y postergó todo lo que pudo la convocatoria a una asamblea. Los trabajadores del Astillero demostramos que queremos pelear para que estos accidentes que se cobran la vida de los laburantes, no ocurran nunca más. Pero el gremio aún no ha dado ninguna respuesta, y después de una semana de asamblea permanente, le arrancamos la convocatoria a una asamblea general para este Viernes 5. Desde la agrupación Marrón fuimos impulsores de las asambleas por sector para arrancar esta conquista. Tenemos que estar todos porque la única forma de conquistar nuestros reclamos es a través de la asamblea y la movilización.

Los trabajadores del Astillero de pie

Los trabajadores del Astillero sabemos cómo responder. Cuando fue la muerte del compañero Lezcano en el año 98 nos movilizamos a la secretaria de trabajo para denunciar las condiciones laborales del ARS, y reclamar la inversión que nunca llegó. Se formo en ese momento el comité de seguridad donde tenemos participación los trabajadores.

Tenemos que garantizar desde el Cuerpo de Delegados que no se realice ningún trabajo sin las condiciones de seguridad necesarias. Necesitamos imponer un verdadero control de la seguridad e higiene por parte de los trabajadores. Porque está a la vista de todos que somos los únicos que nos preocupamos por nuestras condiciones de trabajo.