×
×
Red Internacional
lid bot

CALL CENTERS. Atento daría marcha atrás con su política de reducción horaria en Tucumán

Tras diversas acciones realizadas por trabajadores con exigencias a los sindicatos, la patronal estaría dispuesta a volver atrás.

Martes 9 de agosto de 2016 15:35

Los empleados que hace aproximadamente un mes atrás se vieron bajo la presión de aceptar la reducción horaria o ser despedidos, fueron citados a la sala de Recursos Humanos y ante representantes del Seoc (Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio), se les preguntó si querían la restitución de su jornada laboral.

Hace aproximadamente un mes atrás este diario recibió denuncias por parte de los trabajadores. A través de una nota que se difundió masivamente (superando las 18.000 entradas, replicada por otros medios) se visibilizó la extorsión a la que se ven sometidos los empleados de los call centers respaldados por la precariedad de sus contratos laborales.

"No nos cierran los números"

Era la excusa de la empresa, “no nos cierran los números”, para recurrir a una medida extrema que afectaría a gran parte de los empleados, no sólo en la reducción salarial que esto implicaba sino en la perdida de cobertura social, entre otros. El hecho que tuviesen que volver atrás en estas medidas nos muestra que tal crisis sólo tenía el objetivo de precarizar los salarios de los trabajadores, maximizando las ganancias para la empresa.

Pero ante la extorsión los trabajadores buscaron la manera de organizarse. Se llevaron a cabo asambleas donde exigieron a los sindicatos Seoc y Atacc (Asociación de Trabajadores del Centro de Contacto) que tomaran medidas para frenar tal abuso. Sólo a partir de la reacción generalizada de los empleados, los sindicatos intervinieron para garantizar que se mantengan exigencias básicas. Ahora intentarán adjudicarse esta importante defensa de los mancillados derechos de los trabajadores que se logró a pesar del intento de ambos sindicatos de frenar la lucha.

Estos trabajadores se enfrentan a la persecución, se difunden listas con nombres de aquellos que participaron en estas instancias para sancionar o despedir, buscan infundir miedo para debilitar la organización, que hoy obtuvo un importante logro. Se hace necesario mantenerse alertas ante posibles represalias, tal como se rumorea en los pasillos del call.

Durante años que estos sindicatos han tenido representación en los call centers las medidas disciplinarias a las que recurren las empresas diariamente para explotar a los empleados: sanciones por pasarte segundos de break, reducción salarial por “errores en los sistemas”, la falta de servicio médico, entre otras. Son reclamos constantes que los mismos sindicatos no tomaron medidas para revertir. Ni que decir de las terribles condiciones de trabajo, que termina con numerosos compañeros en el psiquiatra o con problemas auditivos y en las cuerdas vocales o el fraude laboral que implica estar encuadrados en un convenio de trabajadores de comercio.

Los trabajadores de Atento le paran la mano a la patronal y este primer paso es un gran ejemplo para todos los trabajadores de call centers.