×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Audiencia pública por el desprocesamiento de docentes y camioneros de Tierra del Fuego

En el día de ayer, se realizó la Audiencia pública en el Congreso, convocada por la bancada del Frente de Izquierda, junto con los trabajadores docentes del SUTEF y decenas de dirigentes gremiales y políticos que brindaron su apoyo.

Miércoles 4 de noviembre de 2015

1 / 4

La Audiencia, se realizó un día antes del comienzo del juicio oral contra 17 docentes y 16 camioneros de Tierra del Fuego. La causa fue iniciada por el gobierno de Fabiana Ríos a raíz de la protesta realizada en Casa de Gobierno el día 23 de mayo del 2013 por un reclamo salarial. En esa oportunidad, la manifestación contó con el apoyo de las dos centrales, CGT y CTA, que declararon un paro provincial.

En la audiencia pública estuvo presente Verónica Andino, secretaria General Adjunta del SUTEF (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina).

Convocada por el diputado nacional Pablo López del FIT, contó con la presencia de Patricio del Corro legislador de la Ciudad de Buenos Aires y Néstor Pitrola, diputado electo por la Provincia de Buenos Aires, ambos del Frente de Izquierda. Además se destacó la presencia de numerosos delegados y representantes sindicales de los SUTEBAS combativos de Provincia de Buenos Aires, de la CTA Autónoma y ATE, ADEMYS con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos Alicia Navarro Palacios y Marilina Arias vocal del sindicato y Federico Puy, congresal de UTE-CTERA, entre otros.

Verónica Andino, secretaria General Adjunta del SUTEF, manifestó que “Los sindicatos fueguinos lanzamos una amplia campaña para sumar adhesiones y solidaridad para exigir la suspensión del juicio y el cierre de los sumarios administrativos. Las irregularidades que motivan la acusación a la justicia de parcialidad y obediencia al poder político surgen cuando “hace una semana nos notificaron que la próxima semana empieza uno de los juicios más importantes en materia política y sindical de los últimos 15 años”, una causa que tiene “14 cuerpos, 33 imputados y más de 50 testigos”. “No es una práctica usual por parte de los tribunales de juicio notificar de juicios de semejante envergadura con tan poca anticipación”, aseveró, recordando que el código establece que “deben ser no menos de diez días hábiles”.

Y para finalizar, concluyó que “300 policías nos reprimieron cuando fuimos a la casa de gobierno provincial con el mandato de base. En medio de la transición de gobierno provincial, el juicio ha sido escandalosamente acelerado para sentenciar a los trabajadores que se enfrentaron a la quita de derechos laborales que quería imponer el gobierno saliente (PSP) y que hoy resisten el ajuste que quiere imponer el gobierno entrante (FpV), particularmente en la caja previsional de Tierra del Fuego (IPAUSS). Entre los encausados se encuentra el secretario General del SUTEFF y CTA Autónoma de Tierra del Fuego, otros miembros de las directivas sindicales y también delegados.

En el medio de la audiencia y por iniciativa de la diputada nacional Myriam Bregman, del Frente de Izquierda, las compañeras pudieron hacer uso de la palabra en la Comisión de Derechos Humanos que estaba sesionando en ese momento, donde pudieron desarrollar todo lo sucedido y pidieron a través de una nota a la comisión, la suspensión inmediata de la audiencia y del proceso judicial ya que no hubo ni siquiera tiempo para preparar la defensa y se desoyó el pedido de anulación del juicio.

En el día de hoy se está realizando una concentración en el Obelisco a partir de las 10 h en simultáneo con una marcha y paro provincial convocado en la provincia sureña, con una posterior movilización a la casa de Tierra del Fuego, en Sarmiento 745.