Este martes tuvo lugar la audiencia pública por la creación del nuevo Ente de Servicios y Obras públicas. Dos semanas después de ser aprobado en primera lectura con la ayuda de los votos de Unión por Córdoba. Se anotaron 71 expositores.
Martes 24 de noviembre de 2015
La audiencia pública que tuvo lugar este martes, a partir de las 15 hs, en el Consejo Deliberante mostró que estas son cada vez más un mero trámite formal sobre los temas que debe tratar en doble lectura el Concejo Deliberante. Once fueron los proyectos presentados, entre ellos, la creación del Ente autárquico de servicios y obras públicas (Esop) y el presupuesto para el 2016 que como señalamos incluye un ajuste del 28% para el inmobiliario urbano y fuertes subas para Comercio e industria.
En menos de tres minutos, el concejal a cargo realizó la lectura para el tratamiento del Esop, en la cual se recalcaba la calidad, eficiencia, eficacia y transparencia del mismo como herramienta de gestión para hacer más eficaz al estado las tareas de control de los servicios y ejecución de obras y subrayó que el mismo contará con tres mecanismos de control: Auditoria externa, Consejo Deliberante y Tribunal de cuentas municipal. Este punto es uno de los más cuestionado por el Suoem (Sindicato de empleados Municipales), quienes se encuentran en estado de alerta y asamblea desde la primera aprobación y que calificaron al Esop como "la creación de una Municipalidad paralela".
Una audiencia conflictiva
El paso de los expositores estuvo marcado por quienes apoyaban la creación del Esop y criticaban las medidas de protesta llevadas adelante por los municipales, recalcando la necesidad de la paz social y quienes ponían en duda la factibilidad de un funcionamiento transparente y controlado. Entre los primeros: la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba, la Cámara de Comercio, la Cámara de la Madera, el Colegio de Abogados, presidentes de distintos Centros vecinales. Llegaron a expresar que "los municipales tiene a los vecinos de rehenes" y "la calle no es el lugar para mostrar la disconformidad, los reclamos no deben afectar a los vecinos de la ciudad". Entre los segundos los concejales de la oposición, agrupaciones civiles como la red Ciudadana Nuestra Córdoba y partidos de Izquierda.
Las silbatinas y aplausos de los concejales y adherentes al espacio ADN que encabeza el concejal electo Tomás Mendez, así como los del bloque Eva Duarte llevaron al viceintendente Marcelo Cossar a intervenir varias veces diciendo "al que hable lo hago sacar con la policía" o "el show afuera".
La exposición de Mendez y Marcelo Pascual (ADN) quebró con las muestras de aprobación. El referente de Adn, expresó que el ente lo hace recordar a lo peor del menemismo y del kichnerismo y dejó una carta documento contra la constitución del mismo a los ediles. Su segundo, Pascual, conocido empresario y delfín de Acastello, espetó en su discurso "el Esop evade controles". Al terminar sus respectivas alocuciones ambos se retiraron del recinto.
Cuando promediaban las tres horas de audiencia le toco el turno a Raúl Diaz, secretario gremial del Suoem, quien expresó que "el ente es ilegal" y que irán "a la justicia si se aprueba su creación el próximo jueves"
Los municipales contra el Esop
Desde que se aprobó con inusitada rapidez en primera lectura, el Suoem salió a rechazar con asambleas y cortes la creación del Ente autárquico.
En la mañana del martes 24 tuvo lugar, en la explanada del Palacio Municipal, la asamblea general en la cual Ruben Danielle, secretario general del Suoem, manifestó que se continuará y profundizará el plan de lucha contra la medida de Mestre por lo menos una semana más.
Entre los motivos esgrimidos por el gremialista se encuentran los de los abogados del Suoem quienes rechazan la constitución del ente autárquico porque aseguran que no se constituirá con un fin específico, "como lo prevé la Carta Orgánica Municipal", en este sentido argumentan que es inconstitucional. Los empleados temen por sus fuentes laborales.