×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADO DE EMERGENCIA EN CHILE. Audio de Cecilia Morel: "Estamos absolutamente sobrepasados, es como una invasión extranjera"

La filtración del audio de la primera dama, Cecilia Morel, tocó el punto central de la crisis social y política que ha evidenciado la revuelta popular en Chile.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Martes 22 de octubre de 2019

Un audio comenzó a circular entre los grupos de prensa durante la tarde de este domingo mientras que las manifestaciones contra las medidas arbitrarias de Piñera se extendían en todo el país. Con un contenido inesperado que hacía dudar la veracidad de su origen, el audio filtrado de Cecilia Morel hacia una amiga sin identificar tocó el centro del contenido de la revuelta social que se vive en Chile.

“Adelantaron el toque de queda porque se supo que la estrategia es romper toda la cadena de abastecimiento, de alimentos, incluso en algunas zonas el agua, las farmacias, intentaron quemar un hospital e intentaron tomarse el aeropuerto, o sea, estamos absolutamente sobrepasados, es como una invasión extranjera, alienígena, no sé cómo se dice, y no tenemos las herramientas para combatirlas”, detalla Cecilia Morel.

"Por favor, mantengamos nosotros la calma, llamemos a la gente de buena voluntad, aprovechen de racio… racionar la comida, y vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás“, sentencia.

La vocera de gobierno Cecilia Pèrez en conferencia de prensa a medio día confirmó que el audio es real y que se dio en un grupo de amigas de la primera dama.

Hacia una Huelga General basada en la movilización para derrotar a Piñera y conquistar nuestras demandas

"No son 30 pesos, son 30 años" ha sido la frase que ha puesto en evidencia la herencia que dejó la dictadura con los servicios sociales y derechos de los trabajadores. Ya no es solo tarifa del transporte público, es costo de la vida, bienestar y derechos sociales como el salario mínimo, reducción de la jornada laboral, salud, pensiones, educación, entre otros.

Distintos organismos de trabajadores como la CUT, No+AFP y Colegio de Profesores han convocado a una Huelga General contra el Estado de Emergencia y el toque de queda a partir de este miércoles 23, pero es urgente organizarla en las calles desde las bases de trabajadores, estudiantes y populares, con comités de resguardo y autodefensa a la represión militar.