×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Aumenta a 75 millones de dólares fianza de Joaquín García, el "apóstol" de La Luz del Mundo

Un juez de California aumentó a 75 millones de dólares la fianza a Naáson Joaquín García, líder religioso de La Luz del Mundo.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Viernes 7 de junio de 2019

La Iglesia Luz del Mundo ha sido tema de conversación en los últimos días desde que se llevara a cabo el controversial homenaje a su líder religioso, Naáson Joaquín García, el tercero de su dinastía en dirigir la iglesia fundada por su abuelo en 1926 con el beneplácito del entonces presidente Plutarco Elías Calles. El pasado martes, el controversial "apóstol de Jesucristo" (como le dicen sus feligreses) fue arrestado en Estados Unidos acusado de tráfico de personas, pornografía infantil y abuso sexual.

Al caso se acaba de añadir que un juez de California aumentara de 25 millones de dólares la fianza a Joaquín García a 75 millones, lo que sus abogados calificaron de “escandaloso e irrazonable”. La organización religiosa, por su parte, afirma que las acusaciones se tratan de "calumnias" y que Joaquín García seguirá al frente de la congregación porque el lugar "se lo dio Dios".

La Luz del Mundo es una organización que tiene peso especialmente en Jalisco, donde tiene su sede, y presiona por pasar su agenda entre los políticos que asisten a sus ceremonias. Bernardo Barranco, teólogo, en una entrevista con Forbes, afirma que el crecimiento de esta congregación y otras similares se debe en parte a "la caída en picada de la Iglesia Católica".

Estos grupos [evangélicos] aprovecharon el hueco, sobre todo a nivel popular, que dejó la Iglesia Católica, porque los Papas priorizaron movimientos como el Opus Dei y los Legionarios de Cristo, que son movimientos de clase media urbana y abandonaron a los sectores populares. Estos sectores fueron llenados por estas Iglesia.

Es interesante notar esto, ya que en un contexto internacional como el de hoy, en el que se expresan fuertes tendencias de crisis orgánica en varios países, esto ha traído consigo el crecimiento de los grupos evangélicos no sólo en términos de número de feligreses, sino también en peso político. Es el caso de la llamada "bancada evangélica" en Brasil, un conjunto de diputados de diferentes partidos políticos que de manera conjunta impulsan iniciativas que concuerdan con la agenda conservadora de estos grupos, como lo es proponer medidas restrictivas al aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, o intentar reclasificar la homosexualidad como una enfermedad que pueda "curarse".

En México, esto se ha visto expresado en las manifestaciones del Frente Nacional por la Familia, en la cual participan gente de los partidos de derecha PAN y PES, este último miembro de la coalición que le dio la victoria electoral a López Obrador. El reciente "homenaje" a Joaquín García puso al presidente López Obrador contra las cuerdas en su conferencia mañanera del pasado 21 de mayo, en la cual el mandatario mexicano afirmó que había que "ser laicos pero tolerantes, no ser tan rígido".

De igual forma, diversos políticos mexicanos se han delimitado de La Luz del Mundo y el controversial evento realizado en el Palacio de Bellas Artes. Esto no ha detenido el proyecto de La Luz del Mundo en Puebla.

El mega-recinto denominado "Colonia Naáson Joaquín García", inaugurado en 2016 con rejas de oro y decorados heráldicos, se encuentra fuertemente vigilado aunque no ha habido reportes de ceremonias llevadas a cabo, como sí lo hubo en otros estados. La expansión de La Luz del Mundo a otros países ha generado vinculación de feligreses de Alemania, España, Centroamérica, entre otros. En El Salvador, por ejemplo, está proyectada la construcción de una "ciudad Luz del Mundo", cuya primera piedra se levantó el pasado 19 de mayo, días después del homenaje en Bellas Artes.

La fiscalía de California, por su parte, declaró que “ninguna ley de California, ninguna ley humana y ciertamente ninguna ley divina permitiría que ocurriera lo que Naasón Joaquín García presuntamente hizo en este caso contra niñas y otros”.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X