Los dichos de Nelson Pizarro, respecto a la situación de la empresa, no podían pasar desapercibidos, abriendo cuestionamientos a los usos de la Ley Reservada del Cobre y los millonarios sueldos gerenciales.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Sábado 27 de agosto de 2016
“Ni un puto peso” hay en la minera, según el Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro. Los trabajadores respondieron acusando que la empresa se ha estrujado como a “vaca lechera” sin invertir recursos en ella.
Codelco en 40 años entregó US$ 98.920 millones al Estado, pero el Estado, de eso, solo invirtió en la cuprífera US$ 10.112 millones, casi un 10%. En el mismo periodo contamos los US$ 24.039 millones por concepto de Ley Reservada del Cobre, casi un 24% de lo entregado al Estado, y que va a un fondo de las Fuerzas Armadas, que ha involucrado un mecanismo de defraudación fiscal.
Según el Presidente de la FTC (Federación de Trabajadores del Cobre), Raimundo Espinoza, ante los dichos de Pizarro, los trabajadores "vamos a defender nuestros contratos colectivos porque tienen 50 o 100 años de lucha sindical, pero también buscaremos una alternativa de hacer viable todo esto".
Pero, Espinoza deja las cosas claras, el quiere dialogar, en sus manos se ha gestado la “flexibilidad” de los mineros para adaptarse a los ritmos de la patronal, acusa que “acá lo importante no es el que gana más o el que pierde, lo importante es el empate. Cuando un partido está complicado y no se puede definir, lo más conveniente es que saquen un punto cada uno y nadie salga con la zanahoria diciendo yo gané".
Así también circuló una declaración de los directorios de los Sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata por las mismas declaraciones del Presidente Ejecutivo de la minera en la que denuncian que “entre 2005 y 2013, la relación de utilidades para Inversión en Codelco, llegó sólo al 8%, mientras que las empresas privadas transnacionales reinvirtieron alrededor de un 53%. Sin embargo, y aun así, Codelco le aportó al Estado 6 veces más que lo que aportan en conjunto todos los privados que mantienen el control de alrededor del 75% de la producción minera", por lo que “si no hay un puto peso, es por la irresponsabilidad de los distintos gobiernos que le han hecho el juego a los saqueadores y al Ministro de hacienda actual, que no se dan cuenta que nuestro País es un privilegiado al tener ‘Caja’ en tres grandes fuentes a saber”. Entre las que mencionan los bonos soberanos, los fondos de la Ley Reservada de Cobre y los fondos de las AFP, estos dineros, proponen, debiese invertirse en mejorar la capacidad productiva del país.
Los sueldos de los gerentes y la Ley Reservada del Cobre
A las declaraciones anteriores se tejió una controversia sobre los abultados sueldos que gozan los gerentes de la estatal. Mientras Pizarro acusa una terrible ausencia de recursos, recibe como sueldo bruto $444.278.022 al año, según acusan desde la misma gerencia estos son menores a los del mundo privado. Es mas, los ocho integrantes del directorio de la empresa reciben en promedio $5.114.180 mensual.
Por su parte, para el Presidente del Directorio de Codelco, Óscar Landerretche, los sueldos millonarios estarían justificados porque "el problema es que si en Codelco queremos tener a ejecutivos de clase mundial como Nelson Pizarro, no tenemos mucho margen para reducir eso", justifica.
Otra polémica abrió la Ley Reservada del Cobre, por la cual se obtienen cuantiosos recursos de manera reservada para las Fuerzas Armadas y que el último tiempo ha salido a la luz como esta operó como mecanismo para defraudar, mediante contratos y comprar falsar, servicios prestados que no existían con los cuales se financiaba la vida de lujo de altos mandos militares.