Según un informe publicado ayer por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, la tasa de desempleo de Brasil subió al 6,2 por ciento en el mes de marzo de 2015.

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo
Miércoles 29 de abril de 2015
La tasa de desempleo de Brasil sin ajuste por estacionalidad subió en marzo al 6,2 por ciento, alcanzando su nivel más alto en tres años, según un informe de la agencia estatal de estadística IBGE. Esta situación podría reflejar los riesgos de una recesión ante las medidas de austeridad impulsadas por el Gobierno de Rousseff, que incluyen alzas de impuestos y control de gastos fiscales.
El aumento representa una subida de 0,3 puntos porcentuales con respecto al mes anterior, y superó en 1,2 puntos porcentuales la tasa del mismo mes del año pasado, igualando los niveles registrados en 2012 para el mismo período.
De esta forma marzo se consolida como el tercer mes consecutivo con aumento de la tasa de desempleo en lo que va del 2015.
Además, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística contabilizó que la cantidad de desempleados aumentó en 280.000 personas respecto al mes de marzo del año pasado, tomando como referencia de cálculo a seis regiones metropolitanas: Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Salvador, Recife y Porto Alegre.
Este aumento sostenido de las pérdidas de empleo, eleva la presión política sobre la presidenta Dilma Rousseff, que ya se ha visto afectada por un escándalo de corrupción en la estatal Petrobras y por medidas de austeridad impopulares como la suba de impuestos y el congelamiento del gasto.
Mientras las políticas económicas del gobierno del PT implican ajustes a los trabajadores y concesiones a las empresas como la reducción de gastos para seguir incentivando la inversión, este año Dilma confirmó que no dará el discurso del 1ro de mayo en el día del trabajador.

Guadalupe Bravo
Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.