El último informe de la OIT es tajante al señalar "la informalidad y a la mala calidad del trabajo" como "condiciones generalizadas en todo tipo de empleo" en la región. El empleo informal aumentó a un 53%,y Chile con un salario mínimo 70% menor a países con el mismo PIB y con jornadas laborales y pensiones inhumanas.
Sábado 1ro de junio de 2019
Según el informe, la cantidad de desempleados crecerá en nada menos que "en un millón al año, hasta situarlo en 174 millones en 2020", y el director de Investigaciones de la misma OIT señala que "700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada, pese a tener empleo". Por otra parte, se refieren al -casi estático- desempleo como un síntoma más de una enfermedad que no se menciona.
En el documento, el crecimiento económico que se pronostica para los países de la región supone una mejora en las condiciones laborales "siempre y cuando los pronósticos más pesimistas en cuanto a una crisis mundial no sean ciertos". Es decir que de existir dicha crisis, se buscaría preservar las ganancias de los empresarios por sobre el tiempo y las vidas de millones de personas que son parte de la inmensa clase trabajadora.
El gobierno de Piñera viene actuando en esa misma línea: busca asegurar las ganancias millonarias a los empresarios con las reformas laboral y de pensiones contra la población trabajadora sin escatimar en hacer demagogia como con el engaño de la jornada laboral de 4 horas que busca, a través de una embellecida "modernización", flexibilizar aún más el régimen laboral y la calidad de vida.
Te puede interesar: ¡Es un engaño!: Referentes del Partido de Trabajadores Revolucionarios rechazan proyecto de reforma laboral
En cambio, los avances tecnológicos en automatización, que bajo las lógicas del sistema capitalista aún sirven a la avaricia de un puñado de familias, son más que suficientes para una auténtica "modernización": reorganizar las jornadas laborales equitativamente y de manera radical, para que cada quien pueda tener un puesto de trabajo jornadas menos extensas y que nadie gane por debajo de un mínimo (una "canasta familiar básica") que cubra todas las necesidades.
En Recoleta, Jadue y el Partido Comunista intentan mostrar la reducción de las horas a la jornada a 40 horas de 750 trabajadores municipales como un ejemplo tanto para las demás comunas como para los empresarios del país y los parlamentarios de oposición al gobierno, con quienes pretenden impulsar y mantener acuerdos por dicha medida.
Te puede interesar :Jadue, la reducción de la jornada laboral y el mar de la precariedad laboral en Chile
Pero la idea de un equilibrio entre los intereses de trabajadores y empresarios obvía que son los últimos quienes se han opuesto férreamente a que los trabajadores y sus familias puedan compatibilizar realmente el trabajo y la vida. Son también el Estado y los grupos empresariales quienes se benefician de las extenuantes jornadas laborales y la inestabilidad de millones.
Es por esto creemos que existen condiciones de plantearse pelear por una jornada de 6 horas y 5 días y sin rebaja de sueldo y que nadie gane por debajo de un mínimo nacional de $450.000, sin ninguna confianza en que nos van a entregar nuestras demandas sin afectar sus ganancias.
Te puede interesar: 6 horas y 5 días a la semana: Podemos repartir el trabajo entre ocupados y desocupados
Por eso se hace necesaria la unificación, a partir de asambleas y coordinaciones de base de trabajadoras y trabajadores, hacia un plan unificado de acción y movilizaciones y contra la tregua que hoy la CUT, a través de sus dirigentes militantes del PC, mantiene con el gobierno. Junto a la fuerza del movimiento de mujeres y el de estudiantes, la movilización de trabajadoras y trabajadores de todo el país pondría en jaque al gobierno y a los grandes empresarios por el cumplimiento de todas nuestras reivindicaciones.