×
×
Red Internacional
lid bot

AJUSTE E INFLACIÓN. Aumenta la nafta: desde mañana un 6 % y otro tanto en marzo

El gobierno autoriza estos aumentos para que las petroleras compensen las “pérdidas” en sus costos en dólares producidas por la salida del cepo. Y podría haber más subas durante el año.

Martes 5 de enero de 2016 11:53

Las principales empresas expendedoras de combustible aplicarán desde mañana el mayor aumento en dos años. Los precios de las naftas y el gasoil subirán un 6 %. Y en marzo habrá un nuevo incremento por el mismo porcentaje. Como es sabido, el aumento de combustibles siempre se traslada a infinidad de productos de consumo masivo que para su producción, distribución y comercialización cuentan entre sus costos precisamente a las naftas y el gasoil. Es decir que estos aumentos, por su propia naturaleza, contribuirán a una mayor inflación.

Según fuentes oficiales y de las propias empresas de hidrocarburos el incremento en los precios se debe a que el petróleo crudo que las empresas convierten en combustible está valuado en dólares y, tras el fin del cepo cambiario, el peso se despreció más de un 27% frente al dólar.

Esas mismas fuentes dicen que por ese motivo el crudo de mayor calidad se pagará u$s 67,5 y no u$s 77 como se pagaba hasta ahora. Eso quiere decir que, mientras por un lado los costos en dólares bajan, suben los costos en pesos. De allí la supuesta “necesidad” de trasladar el costo al bolsillo de los consumidores de las estaciones de servicio.

Hipocresía empresaria

En declaraciones con aroma a hipocresía, el presidente de la Federación de Entidades de Combustible (FECOBA), Luis Malchiodi, dijo por Radio Belgrano que la entidad que conduce fue "un poco espectadora" del aumento acordado entre el Gobierno y las petroleras, tal "como el público consumidor. Nos anoticiamos de madrugada y no hemos tenido participación en el aumento", se defendió. "Si bien sabíamos que esto iba a ocurrir por la salida del cepo, esperamos que se resuelva con sabiduría, porque no deja de ser un problema para los consumidores y nosotros mismos", agregó.

En una poco seria justificación, el empresario acusó a la inflación por los futuros aumentos de precios de la nafta. Cuando se le preguntó si a los aumentos previstos para mañana y en marzo se podría agregar otro, contestó: "Podría llegar a haber, depende de lo que ocurra en el país con el proceso inflacionario".

Por último el capitalista de los hidrocarburos consideró de forma positiva la gestión de Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell que Macri nombró al frente del Ministerio de Energía. "Es una persona que conoce el negocio”, dijo Malchiodi.