Regirá a partir del miércoles. En los últimos 12 meses los precios de los planes de salud acumulan un 34 % de incremento. Pero las prepagas quieren más aumentos.
Lunes 30 de julio de 2018
Este miércoles aumentará nuevamente el precio de los planes de la medicina prepaga, llegando en este caso hasta un 7,5 % el precio de sus planes, de acuerdo a lo establecido en la resolución 1239/18 del Ministerio de Salud. Será el tercer incremento en el año, pero para las empresas prepagas esto es "insuficiente" y van a pedir mayores aumentos.
El aumento acumulado sumará 34 % en los últimos 12 meses, según un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria (FSS). Asimismo, desde diciembre de 2015 habrá acumulado un incremento de 126 %, unos 25 puntos por encima de la inflación minorista del mismo período. El aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga está generando también una baja en la cantidad de afiliados.
Según la resolución de Salud, el incremento en las cuotas está “fundado en variaciones de la estructura de costos de las empresas” realizado por la Superintendencia de Servicios de Salud, teniendo en cuenta, entre otras cosas, “los cálculos actuariales necesarios, la verificación fehaciente del incremento del costo de las prestaciones obligatorias, suplementarias y complementarias” así como “el incremento de costos de recursos humanos”.
En las prepagas dicen que estos aumentos resultan insuficientes y que solicitarán a la Superintendencia de Servicios de Salud la autorización para nuevas remarcaciones con los incrementos de costos que han venido soportando. Así lo expresó, por ejemplo, Asociación Civil de Actividades Médicas Integrada (ACMI).
Sin embargo, el informe de FSS advierte que los aumentos autorizados hasta ahora superan la proyección de los costos de los prestadores privados de medicina, los cuales representan en promedio el 80 % de los costos de las empresas de medicina prepaga. En 2017, la suba ya habia sido de 31 % anual, superando la inflación de ese año.
La FSS señala que el gobierno ha autorizado incrementos por arriba de la evolución salarial y de la estructura de costos de los prestadores privados.
Sólo este año la suba ya es del 20 % por tratarse de aumentos acumulativos (a diferencia de la mayoria de las paritarias) y los empresarios apuestan de nuevo a superar una inflación que será mayor al 30 %.
Las prepagas cuentan con 6 millones de beneficiarios, de los cuales 1.200.000 son voluntarios, pero la suba desenfrenada de precios está forzando a muchos a desafiliarse.
En la Ciudad de Buenos Aires, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos, el porcentaje de afiliados por contratación voluntaria cayó en el primer trimestre de 2018, al 6,1 % de las familias porteñas (era un 8,1 % en el mismo trimestre de 2015; 8,6, en 2016 y 10 % en 2017). Quienes tienen cobertura privada por derivación de aportes han pasado de 21,6 % en 2015 al 17, 3 % en 2017.