En la conferencia de prensa vespertina, las autoridades sanitarias actualizaron la información de afectados por el coronavirus. Se confirma la curva ascendente, con 933 infectados confirmados, en tanto que la cifra de fallecimientos aumentó a 20 personas. 2564 son los casos catalogados como sospechosos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 30 de marzo de 2020
De acuerdo con los datos presentados por Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, la Ciudad y el Estado de México concentran la mayor parte de los casos positivos.
Las autoridades ratificaron que su principal propuesta para enfrentar la pandemia es “Sana distancia y quedarse en casa”. Los focos principales, al decir de las mismas, son las grandes ciudades. En la conferencia de prensa, plantearon que no se prevé utilizar la fuerza pública para lograr el aislamiento social.
Aunque afirmaron que “no estamos en estado de excepción”, en el día de ayer el subsecretario de Salud Hugo López Gatell había afirmado que esto era “por el momento” y que dependía del comportamiento social.
Las autoridades continúan sosteniendo que evitar un descontrol de la pandemia depende de que la población se quede en sus casas, achacándole a los trabajadores y sectores populares la responsabilidad. Sin embargo, nada se dice de cómo podrán millones de personas llevar el sustento a sus familias si pierden el trabajo o dejan de laborar en el comercio informal.
El gobierno se ha limitado a “pedirle” a los empresarios que no despidan, cuando lo que se requiere son medidas drásticas para lograrlo: prohibir los despidos, que las licencias masivas sean pagadas por los patrones al 100% del salario vigente, así como subsidios para que millones de trabajadores precarios e informales puedan permanecer en sus casas.
Te puede interesar: México en Fase 2: medidas de emergencia para enfrentar la pandemia
Te puede interesar: México en Fase 2: medidas de emergencia para enfrentar la pandemia
En la conferencia de prensa, las autoridades plantearon que mediante modelos matemáticos y “vigilancia centinela” esperan predecir, en los próximos 10 días, los focos más importantes, a fin de proponer atención dirigida según las regiones.
Sin embargo, las autoridades siguen desestimando la importancia de realizar pruebas masivas a todos los que presenten síntomas, así como a sus “contactos”, al personal de la salud y quienes continúan en sus puestos de trabajo. Esto a pesar de que la Organización Mundial de la Salud afirmó que se necesitan “test, test y más test” para enfrentar la pandemia, y que países como Corea del Sur y Alemania las realizaron masivamente.
También puedes leer: Es urgente test masivos ya para enfrentar la pandemia en Mexico
También puedes leer: Es urgente test masivos ya para enfrentar la pandemia en Mexico