Leando Arratia fue asesinado por la CNI en enero de 1981, presentando su muerte como un enfrentamiento. Se trataba de un fotógrafo comunista que había regresado a Chile en 1980.
Natalia Cruces Santiago de Chile
Jueves 24 de septiembre de 2015
Leandro tenía 36 años cuando fue detenido y su cuerpo fue encontrado dos días después en una casa abandona en Santiago.
La CNI y sus agentes, algunos de los cuáles hoy están en servicio activo y perciben salario del ejército, presentaron el caso como un enfrentamiento. Lo cierto es que Leandro fue asesinado y su cuerpo encontrado con varios impactos de bala, algunas de las cuales fueron disparadas por la espalda
El caso había sido juzgado y el ministro en visita Mario Carroza había aplicado la media prescripción, con una pena de 7 años para los responsables; sin embargo la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones modificó la sentencia y aumentó las penas de tres agentes de la CNI por su responsabilidad en el homicidio de Leandro.
Álvaro Corvalán recibió una pena de 10 años y 1 día de presidio, al igual que Roberto Schmied Zanzi y José Aravena Ruiz. Por otro lado, se obliga al Estado de Chile a pagar una indemnización a sus familiares.
Roberto Urbano Schmied Zanzi, brigadier de ejército y comandante de la CNI, está involucrado en varios casos de derechos humanos, entre ellos tortura y asesinatos, mientras José Aravena Ruiz era un torturador que estuvo presente en innumerables torturas contra prisioneros políticos, en centros como Villa Grimaldi, Londres 38 y José Domingo Cañas. También está implicado en varios casos de asesinato, entre ellos de militantes del MIR.
El fallo de la justicia indica que “el día 18 de enero de 198, en horas de la madrugada, agentes de la CNI, que eran parte de las agrupaciones de la Brigada Antisubersiva Metropolitana en el cuartel general de calle Borgoño, acuerdan perpetrar un operativo falaz y artificioso para dar a entender a la opinión pública que Leandro Abraham Arratia Reyes habría perdido la vida ese día en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad, cuando se encontraba de manera encubierta en un inmueble de la calle Ricardo Santa Cruz Nº 651” indicando que “El día 14 de enero de 1981, alrededor de las 2 de la madrugada, agentes de la CNI irrumpieron en la casa que habitaba Arratia en calle Nahuelbuta 1441 de la Palmilla, donde vivía su madre, en la comuna de Conchalí” el domicilio fue allanado y se amenazó a la familia.
Dos días después Leandro fue detenido y asesinado el 18 del mismo mes. A partir de ese momento, se armó un montaje, como tantos otros de la dictadura, para ocultar el caso.