×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Aumentan contagios en trabajadores de la salud en Zacatecas, niegan pruebas a sus familiares

Trabajadores de la salud en Zacatecas denuncian un repunte en los contagios entre el personal, mientras las autoridades niegan pruebas a sus familiares.

Sábado 7 de noviembre de 2020

Entre la irresponsabilidad de los empresarios y la necesidad de subsistir de los trabajadores, los infectados en México siguen en aumento. La curva de contagios no se aplano del todo y vuelve un repunte que promete combinarse con la influenza estacionaria. Dicho panorama ha encendido la alarma en varios estados del norte del país, los que no han cambiado aún a semáforo rojo están cerca de hacerlo.
Estados como Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas atraviesan por una crisis sanitaria parecida.

Particularmente en Zacatecas, los hospitales e instituciones sanitarias parecen rebasados y la estadística de contagios aumenta también en el personal de salud. El grupo de trabajadores que ha estado enfrentándose a esta pandemia, es uno de los más violentados con insuficientes insumos médicos y acciones que rayan en el abuso y explotación laboral. Es el caso de la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) Zacatecas, institución en donde se ha disparado el número de contagios entre personal médico y administrativo.

Hemos realizado una entrevista a personal médico y enfermeras de dicho centro, mismos que al dar positivo en la portación del virus COVID-19, han recibió en vez de apoyo, amenazas, presión y despotismo por parte de las autoridades de dicho lugar. Como forma de denuncia nos comparten la problemática.

Enfermera: “Pues uno trabaja aquí, y aquí se han estado atendiendo muchos casos, de hecho una gran mayoría desde que empezó la pandemia, y el riesgo de que nosotros, las personas que laboramos aquí, nos contagiáramos es muy alto. Para esto, yo considero que los directivos no han realizado las medidas necesarias para proteger al personal, que al final de cuentas pues todos los prestamos el servicio aquí estamos en riesgo”.

La gravedad en el proceder de los directivos, también radica en que estos no se preocuparon por la seguridad de su personal, y desde el inicio de la alarma epidemiológica se mostraron renuentes de respetar los derechos laborales de los trabajadores.

Trabajador: “La postura poco ética de los administrativos se vio desde que quitaron las guardias mínimas, haciendo que incluso personal que es vulnerable siguieran asistiendo a trabajar como si no hubiera una alerta de salud para personas de la tercera edad, diabéticas, hipertensas, obesas o con familiares con estas características”.

Como resultado de las anteriores arbitrariedades, más personal médico y administrativo ha resultado contagiado de virus COVID-19 en las últimas semanas, sin embargo, la falta de empatía por parte de los directivos no parece detenerse ahí, pues se están cometiendo más injusticias incluso en el acceso a las pruebas requeridas por el personal.

Médico: “Si, en las últimas semanas somos ya varios compañeros que hemos salido positivos, alrededor de veinte o veinticinco, entre personal médico, enfermeras y otras áreas, como compañeras secretarias y asistentes por mencionar algunos. Pero lo peor es que la epidemióloga (Dra. Gabriela Silva) también está procediendo mal, pues de mala manera y después de mucho tiempo autoriza las pruebas para los trabajadores y compañeros, si lo hace, lo hace sin la mínima educación e incluso con prepotencia. Lo grave es que a compañeros que hemos salido contagiados, nos quiere negar la prueba también para nuestros familiares vulnerables que han estado expuestos por nuestro mismo lugar de trabajo”.

Los trabajadores de diferentes áreas de este centro que lucha contra la pandemia, denuncian soportar malos tratos, descuidos y hasta corrupción por parte de la responsable del departamento de epidemiología, así lo sostiene mediante su testimonio

Trabajador: “El equipo preventivo que nos brinda es raquítico y está en muy malas condiciones, overoles viejísimos y muy delgados que a simple vista se ve como un equipo obsoleto e inseguro. Además hemos notado también tratos preferenciales y amiguismo por parte de la epidemióloga (Gaby Silva), pues a que solo ella tiene el control de las pruebas, estas se le aplican solo a quien ella dice, con prioridad a sus familiares y amigos”.

A toda esta problemática se suma también la falta de medicamentos, y así, ante un difícil clima en el que el número de contagios aumenta entre la población, los trabajadores de la salud de esta institución se enfrentan también a un desolador panorama en donde no sólo el virus es el enemigo, sino la falta de insumos y la indolencia por parte de los directivos que escudados tras un “profesionalismo deshonesto”, incurren en faltas y descuidos hacia el personal que son abiertamente abuso y explotación laboral.

En suma, quienes más siguen padeciendo los estragos de esta pandemia siguen siendo la clase trabajadora. Los sectores más vulnerables de la sociedad que al no tener otra alternativa se ven obligados a soportar las condiciones laborales más injustas y deshumanizadas que pisotean su dignidad. Característica del capitalismo del siglo XXI, que preserva la explotación y la desigualdad prosiguiendo con su acumulación material mediante la explotación de terceros.

En medio del repunte de casos por Covid 19 es necesario exigir mayores insumos para el sector salud, así como la contratación de personal de salud y capacitación de los estudiantes de medicina y enfermería de los últimos semestres. Si el gobierno federal excusa que no hay recursos, es necesario dejar de pagar la deuda externa e imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas, para que ningún trabajador de la salud ponga en riesgo sus vidas.

Invitamos a nuestros lectores a seguir haciendo llegar sus denuncias que serán publicadas de manera completamente anónima.