×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Aumentan delitos sexuales ¿Qué sostiene la violencia hacia la mujer?

El año 2018 aumentaron las denuncias por abuso sexual en un 25% según un informe estadístico de la Fiscalía.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Domingo 27 de enero de 2019

Según un informe entregado por la Fiscalía, el 2018 se registró un aumento en las denuncias por delitos sexuales, significando un total de 28.132 denuncias más que el año anterior. Dentro de estas categorías resalta el abuso sexual con un aumento de 15,35% y el de violación en 22,9%. Además, del total, el 71% de las víctimas son menores de 18 años.

Sin duda, el movimiento de mujeres a nivel internacional el año pasado hizo explotar el repudio hacia la violencia a las mujeres en sus diferentes niveles y expresiones. Esto, sumado a que el año pasado en el país se vivió el denominado “mayo feminista” que cuestionó y saco a la luz pública el acoso sexual en las salas de clases y puso como demanda la necesidad de una educación no sexista, han hecho que la violencia sexual hacia las mujeres sea más visibilizada y denunciada.

Sin embargo, en este camino de visibilización y de reconocer que las mujeres efectiva mente vivimos violencia en los distintos aspectos de nuestra vida, nos encontramos con una piedra de tope para transformar la realidad de miles de niñas y mujeres. Con este proceso de cuestionamiento fue cristalizándose en algunos sectores una lógica punitivista, enfocada en endurecer los castigos y las penas para quienes cometen violencia sexual y en particular contra los hombres en general. Pero, ¿es esta la vía por la cual vamos a terminar con este tipo de violencia?

Desde ya que es necesario que las denuncias y medidas de protección para las afectadas sea expedito y pueda dar un acompañamiento efectivo a quienes han sufrido violencia sexual, sin embargo, si sólo nos enfocamos en cual será el castigo que recibirá el agresor olvidamos que detrás de estos actos aberrantes y despreciables existe un sistema económico y social que empuja constantemente a que se perpetúen las practicas machistas, que se pueden expresar en distintos niveles, hasta llegar a lo mas evidente como el femicidio, la violación o el acoso sexual, la punta del iceberg de toda una cadena de violencia estructural que viven las mujeres.

Por esto no es suficiente con mayores condenas, o con que las denuncias aumenten para ser resueltas por la justicia. Debemos apostar a que las mujeres se puedan organizar en sus lugares de estudio y trabajo para terminar de raíz con todo tipo de violencia y esto implica no solo destruir el sistema patriarcal que profundiza las practicas machistas, sino que, también el sistema capitalista que funciona mancomunadamente con el patriarcado para mantener la violencia hacia las mujeres. Para eso es necesario poner en pie un gran fuerza de mujeres junto a la clase trabajadora, viendo en nuestros compañeros aliados con quienes podemos formar otro tipo de sociedad libre de opresión y explotación.