Los más expuestos son los menores con condiciones preexistentes de vulnerabilidad en familias con trabajos informales advierten que podría incrementarse el número de defunciones

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 8 de junio de 2020
Fuente: Diario Crónica, Excelsior
Como alarmante calificó una organización no gubernamental el aumento de infecciones de niños, niñas y adolecentes por SARS-CoV-2 (Covid-19) que pasó de 84 a 2,228 casos, lo que representa 26 veces más en un periodo de mes y medio.
Un análisis de la organización Save The Children basado en datos de la Secretaría de Salud federal detallan que al 4 de junio se han registrado 46 muertes de niñas, niños y adolescentes por Covid-19. Además la relajación de los protocolos de seguridad sanitaria en diversas regiones del país han provocado que el contagio de coronavirus en menores se disparará en 2,600 % en únicamente del 12 de abril al 4 de junio.
“A pesar de que este grupo de edad no ha sido catalogado de alto riesgo, estos datos nos alertan que también están expuestos a contagiarse, enfermar, y en algunos casos incluso no lograr sobrevivir. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad, a recordar que el virus aún no está controlado, que las niñas, niños y adolescentes también corren riesgos, y por lo tanto, es necesario continuar todas las medidas de prevención recomendadas para evitar más contagios”.
El organismo no gubernamental se mostró, en comunicado de prensa, contra de lo declarado por el presidente Andrés Manuel López Obrador quien afirmó que la epidemia estaba controlada y ha llamado a mantener la calma.
Recordemos que en el país existen 2.5 millones de niñas y niños empleados ilegalmente y en condiciones muchas veces deplorables. Es el 40% de estos menores solo se dedican al trabajo, se trata de un sector de la población que está aún más expuesto al contagio por tener condiciones preexistentes de vulnerabilidad y exclusión social.
“Quienes pertenecen a familias en situación de pobreza o que no cuentan con protección social, como quienes laboran en el sector informal, tienen una mayor necesidad y urgencia de salir a trabajar, lo que les deja más expuestos al contagio, y al regresar a sus hogares, también exponen a sus familias, incluyendo a las niñas y niños”, se advierte en el documento.
Las niñas, niños y adolecentes regularmente atienden negocios o puestos de los padres, o salen a trabajar en actividades informales. La situación de crisis económica donde oficialmente se han perdido un millón de empleos formales según datos del IMSS, los menores en situación vulnerable tendrán que salir a trabajar, donde se expondrán al contagio y la enfermedad, además que sus derechos humanos serán violentados.
De esta manera Save The Children pide al gobierno mexicano incorporar al Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad de México, el principio de interés superior de la niñez, y así considerar en las políticas públicas el bienestar pleno de la niñez y adolescencia.