En las últimas jornadas se a reportado un aumento significativo de los casos de Covid-19, mientras cada vez quedan menos camas UCI. El gobierno de Sebastián Piñera es directamente responsable.
Lunes 31 de mayo de 2021
Durante esta semana, los reportes diarios del Minsal ante la situación de la pandemia en el país indican que las cifras de contagios por Covid-19 en Chile han aumentado significativamente, sobrepasando los mas de 8.000 casos nuevos, alcanzando así cifras que son consecuencias del manejo de la pandemia de parte del gobierno.
Otro factor preocupante ha sido el nivel de ocupación de camas criticas que en varias clinicas llegan a alcanzar el 99% de las camas uci ocupadas. Dejando en claro que, a pesar del discurso implementación de medidas para forzar a la "normalidad", el sistema de salud esta en una situación de colapso y quienes son más perjudicados son la gente de la clase trabajadora.
Desde el gobierno han respondido ante la situación implementando medidas para volver a clases presenciales en los colegios, bonos que no alcanzan a cubrir necesidades básicas, pases de movilidad sin la recomendación de expertos médicos, implementación de medidas represivas como la ley de protección del empleo, etc. Lo que en consecuencia ha aumentado la precariedad en la clase trabajadora con el propósito de cuidar ganancias de grandes empresarios.
De manera totalmente contradictoria, en vez de invertir recursos para enfrentar la pandemia, se ha les ha inyectado recursos a la fuerza policial, en desmedro de quienes son parte del personal de salud, que han tenido que afrontar con los recursos limitados la pandemia, además de estar en constaste sobrecarga laboral.
Es central, que trabajadoras y trabajadores, nos organicemos y nos podamos coordinar para conquistar un impuesto extraordinario a las grandes fortunas del cobre y de los otros recursos naturales, para financiar un Plan de Emergencia Sanitario, que aumente el presupuesto de la salud pública, que otorgue mayores recursos para implementar infraestructura, insumos y mejores condiciones para las y los trabajadores de la salud. Y que de la misma forma, para enfrentar las altas cifras de desempleo y suspensiones, conquistar también un ingreso de emergencia para desempleados, trabajadores informales y dueñas de casa, de $550.000, única forma realista de sobrevivir al confinamiento y la falta de empleo.