×
×
Red Internacional
lid bot

CAPITALISMO DEPREDADOR. Aumentan las ganancias Southern Cooper a costa de trabajadores y medio ambiente

La minera Southern Cooper, que opera en Perú y México, productora de cobre y controlada por Grupo México publicó sus resultados.

Martes 24 de octubre de 2017

La minera Southern Cooper es una de las mayores productoras de cobre en el mundo, es controlada por Grupo México y opera las minas Toquepala y Cuajone en Perú y La Caridad y Buenavista en México.

German Larrea, el tercer hombre más rico de México, es el presidente del Consejo de Administración y director de Southern Cooper, con sede en Estados Unidos.
La minera anunció durante éste mes de octubre que sus utilidades crecieron un 103.3 por ciento entre julio y septiembre, lo cual se traduce en una ganancia neta de 401.8 millones de dólares, una ganancia mayor a los 197.6 millones de dólares en el mismo trimestre del 2016.

Apenas en abril de éste año, los trabajadores de la minera Southern Cooper en Perú se fueron a huelga para demandar una mayor distribución de utilidades y beneficios médicos. La empresa, que obtienen un tercio de la producción de cobre de Perú, respondió con despidos y amedrentamiento hacia los trabajadores.

Las actividades de la empresa en Perú se remontan a 1996 cuando la empresa realizó el proyecto de exploración Los Chancas. Para el desarrollo de dicho proyecto, la empresa construyó carreteras de acceso en Quichque destruyendo tierras de cultivo y debilitando la tierra, lo cual ocasionó en tiempo de lluvias derrumbes que sepultaron una escuela, una capilla y viviendas de pobladores.

Además, la empresa empleaba a unas cuantas personas del poblado, a quienes hacía trabajar 12 horas sin pagarles el salario completo.

En el año 2016, agricultores de arroz de varios distritos de la provincia de Islay, se manifestaron contra el proyecto minero Tía María de Southern Cooper, argumentando que pondría en riesgo miles de hectáreas de cultivos.

Las actividades de la empresa de German Larrea también tienen un pasado turbio en México, pues en 2014 Grupo México fue responsable del desastre ambiental en Sonora, en el cual la mina Buenavista del Cobre ocasionó el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y otros metales pesados dañinos para la salud y los ecosistemas en el río Bacanuchi. Esto provocó que las comunidades aledañas se vieran privadas de su principal suministro de agua.

Las ganancias de las mineras de Grupo México se dan a costa de las precarias condiciones de los trabajadores mineros, generando graves conflictos socioambientales de destrucción de tierras y contaminación. Así, en total impunidad por la complicidad de los gobernantes en México y el Perú, es como obtiene sus ganancias uno de los hombres más ricos de México.