Los precios del petróleo se estarían disparando más del 4,5 %, la mezcla mexicana de petróleo viene siendo una de las más favorecidas con el conflicto
Martes 7 de enero de 2020
Pocos minutos después del ataque contra dos bases estadounidenses de Al Asad e Irbil, ubicadas en la provincia de Anbar y en la ciudad de Erbil, en Irak, el valor del crudo de la marca West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en 65,54 dólares por barril, lo que representó un aumento del 4,53 %.
La incertidumbre que ha generado el ataque al general iraní Qasem Soleimani viene siendo reflejada en el aumento del precio de los combustibles a nivel global.
La consultora Caravia y Asociados ha señalado que la recaudación proveniente de la venta del crudo aumentará dado que el precio del barril del petróleo se ha colocado por encima de los 49 dólares, mientras que la mezcla se cotizó recientemente en 56.67 dólares.
Ya durante el 2019 se registraron ingresos adicionales dado que el promedio del precio fue de 57 dólares, mientras el precio que se había estimado era de 55 dólares. Se espera que, con la escalada del conflicto, el precio del petróleo mexicano siga aumentando.
El precio del petróleo mexicano referencia sus aumentos en la misma proporción del precio del crudo del Brent y el West Texas.
Por su parte el precio del oro alcanzó los 1,602 dólares la onza, lo que significó un alza de 1,82 %, según reportó el sitio Bloomberg a las 01:30 horas (GMT) del miércoles 8 de enero.
El valor del oro, en una tendencia que refleja el nivel de tensión internacional y que hizo que este activo registrara su mejor desempeño en siete años.
La guerra es un negocio para los especuladores, inversionistas y capitalistas que hacen fortunas mientras miles mueren con bombardeos y balas. En este caso, la escalada de tensión y guerra entre Irán y Estados Unidos producto de la política imperialista agresiva del multimillonario Donald Trump afecta a una de las zonas productoras de petróleo más importantes del mundo.
Por el estrecho de Ormuz pasa una quinta parte del petróleo que se produce a nivel mundial, es claro que la tensión y los bombardeos en la zona seguirán impactando en el precio de los combustibles.
En el caso de México esto puede tener dos efectos, por una parte el aumento de los precios como resultado del aumento de la gasolina, al tiempo que, dado que somos un país productor, la mayor recaudación puede favorecer los planes del gobierno de financiar programas sociales asistencialistas en el próximo periodo.