×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Aumento de 3.15% para maestros mientras funcionarios ganan millones

Es resultado del acuerdo entre el líder charro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre y el gobierno.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Lunes 16 de mayo de 2016

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se congratuló de haber acordado con la cúpula sindical el aumento de 3.15% al sueldo tabular más 1.9% en prestaciones genéricas, que incluyen material didáctico.

Mientras tanto, el Personal Docente, No Docente y de Apoyo y Asistencia a la educación del Modelo de Educación Media Superior y Superior, aceptó el aumento de 3.15% al sueldo tabular y no hay ningún aumento a prestaciones.

La dirigencia del SNTE aceptó este minúsculo aumento “En un clima productivo de diálogo y entendimiento”, según declararon a El Universal voceros de la SEP.

En la Ciudad de México, una maestra de primaria al frente de grupo, con 25 horas de clase semanales percibía $7,192.20 mensuales. Pero nunca son 25 horas: las clases se preparan fuera del horario que está al frente de un grupo.

Los trabajos y las evaluaciones las revisamos y las calificamos fuera de ese horario, así como las "planeaciones" que estamos obligados a entregar como parte de la imposición de la reforma educativa.

Y todo esto sin tomar en consideración las enormes dificultades que enfrentamos las y los maestros día con día, al dar clases a grupos que rondan los 50 niños, muchas veces provenientes de familias que enfrentan graves problemas económicos –con todo lo que eso implica-, en escuelas con déficits de material didáctico, con graves problemas de infraestructura.

Ésta es la reforma educativa que enfrentamos en las calles y con paro de labores las y los maestros, quienes enseñamos a leer y a escribir a hijas e hijos del pueblo trabajador.

Maestros con sueldos bajos, charros que se enriquecen

Al contrario que las y los maestros que estamos al frente de grupos, los líderes del SNTE se dan la gran vida. Los excesos de Elba Esther Gordillo no fueron la excepción, sino la regla.

Bernardo Quezada Salas, ex dirigente de la sección 60 del SNTE, saltó del sindicato al Partido Nueva Alianza (Panal), un partido satélite del Partido Revolucionario Institucional.

Guadalupe Castillo es otro personaje de la cúpula del SNTE: este líder de la sección 50 armó un negocio familiar con el magisterio, donde la empresa realiza préstamos personales a los profesores. Y los préstamos son compulsivos, pues se descuentan de la nómina de los maestros.

Pero esto no es todo. La SEP descuenta millones de pesos de su sueldo a los maestros en concepto de “cuotas sindicales” que van a engordar las arcas del SNTE y las fortunas de su cúpula. En los últimos 15 años, este sindicato recibió por día más de 327 mil pesos, es decir, 1,792 millones de pesos en total.

Y en vez de defender los intereses de las y los maestros, estos dirigentes sindicales charros se dedican a negociar con el gobierno atropellos como la reforma educativa, respaldada por el actual secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre. Y son parte de la campaña de criminalización contra el magisterio que enfrenta la ofensiva gubernamental.

No podemos tolerar más esto. Es imperioso sacarnos de encima a estos dirigentes charros que no conocen otro interés más que el de su propio beneficio. Es necesario recuperar sección a sección el sindicato, arrancarlo de manos de estos vendidos.

Organizados desde las bases, en asambleas por escuela, con delegados rotativos y revocables y debatiendo cómo avanzar hacia la coordinación con los maestros de la CNTE y otros trabajadores de la educación y juntos enfrentar la reforma educativa.

Para que no haya dirigentes vendidos y para terminar con los negocios con los políticos de los partidos al servicio de los empresarios, desde la plataforma Anticapitalistas a la Constituyente, fórmula 5, de la cual soy suplente, junto a mi compañero Sergio Moissen, proponemos ¡que todo funcionario gane como una maestra!

Y ponemos nuestra candidatura independiente al servicio de la lucha del magisterio y de todos los sectores que enfrenten las reformas estructurales de Peña Nieto y el imperialismo estadounidense.

Para que se escuche en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México bien fuerte la voz de los maestros, los trabajadores, las mujeres y la juventud, apoya la campaña de Maestros a la Constituyente. Vota la fórmula 5, Sergio Abraham Méndez Moissen este 5 de junio.