Desde el primer día del 2018 comenzó a contar el alza del sueldo mínimo
Martes 2 de enero de 2018

Cómo se anunciaba hace alrededor de una semana, a partir de ayer entró en vigencia el nuevo monto del sueldo mínimo para las edades entre 18 y 65 años, correspondiente a $276.000, es decir, 6 mil pesos más que el anterior.
De la misma forma, para quienes están fuera de ese rango, el ingreso mínimo mensual aumentará a $206.041, es decir, $4.480 más.
Te podría interesar: ¿Cómo beneficia un aumento de $6.000 a los trabajadores?
Con respecto a las asignaciones familiares aumentarán para beneficiarios con ingreso mensual menor a $298.608 en $11.337 por carga, y para quienes tengan ingreso mensual entre $298.608 y $423.004 en $6.957 por carga. Mientras que para quienes tengan un ingreso mensual entre $423.004 y $659.743 aumentará en $2.199 por carga, y aquello con ingreso superior a $659.743 no recibirán asignaciones familiares.
En un año en que uno de los más grandes empresarios se adjudica el cargo de la Presidencia, la ostentosa diferencia de ingresos entre quienes son la gran mayoría de la población y la que se encuentra en su propio bolsillo, resalta aún más el hecho de que, claramente, 6 mil pesos no vienen a solucionar ni cambiar la calidad de vida de ningún trabajador.
Te puede interesar: Un reajuste a la medida de empresarios y la estabilidad del gobierno