×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Aumento del IPC es el más alto desde el 2008

IPC del mes de septiembre de este año aumentó en 1,2% marcando así el mayor aumento desde el año 2008. Entre los productos y servicios básicos que han estado en alza se destacan: Carne de vacuno ( 9,2%), legumbres (3,7%), gas licuado (2,4%), agua potable (1,3%), etc.

Domingo 10 de octubre de 2021

Durante el sábado el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el IPC del mes de septiembre aumentó en un 1,2%, lo que indica que ha sido el mayor aumento desde junio del 2008, año en que ocurrió la crisis financiera global. Además, el propio instituto indica que el IPC ha aumentado un 4,4% durante este año, y de un 5,3% en doce meses, período de crisis sanitaria.

Parlamentarios del oficialismo, como también economistas pro neoliberalismo, han acusado que las causas de la inflación ha sido los retiros de los 10% desde los fondos de pensiones y el IFE, pero sus discursos están basados en defensa de los intereses de los grandes empresarios transnacionales y con la intención de perjudicar a quienes han sufrido más la crisis sanitaria, ya que la inflación es gracias a la contradicción que conlleva estar bajo el yugo capitalista; como prueba de esto, es que grandes empresarios como el propio Piñera han aumentado sus fortunas mientras la tasa de desempleo aumentaba significativamente en medio de la pandemia.

Por otro lado, desde el gobierno han realizado acciones que han precarizado a la clase trabajadora durante la pandemia como el veto al congelamiento de los precios de los servicios básicos mientras aumentaba la cesantía, o como la implementación de la ley de "protección" del empleo. Además de que no es el único sistema de pensiones que se implementa en Chile, ya que la fuerza policial y militar están bajo un sistema que les garantiza satisfactoriamente las necesidades, debido a que entregan pensiones más elevadas y con servicios gratuitos, como la salud, de manera más accesible.

Considerar que la necesidad de terminar con las AFP emerge desde las calles a través de manifestaciones convocadas por distintas organizaciones, la cual hace más necesario otro sistema de pensiones que sea tripartito y manejada por la clase trabajadora, independiente de los intereses de grandes empresarios y transnacionales.