La mañanera de hoy, es monotemática, el tema de la salud, que ha pasado por momentos cruciales es abordado por AMLO, quien hizo una introducción a partir del asunto del desbasto y el neoliberalismo llegando a hacer alusión a la subrogación de guarderías.

Raúl Dosta @raul_dosta
Martes 25 de febrero de 2020
Obviamente no se metió a profundizar en este tema, que ha dejado a miles de niños sin atención, a partir de eliminar la subrogación de guarderías, que si bien atacó un mecanismo de saqueo del dinero del erario en beneficio de empresarios del negocio del cuidado de los niños, no creó un sustituto que desde el estado garantizara este derecho a las madres trabajadoras. Una tarea postergada, hasta ahora en el olvido.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, fue el protagonista de la conferencia de hoy. Arrancó su informe semanal, al cual le llama El Pulso de la Salud señalando que el programa Médicos del Bienestar ha avanzado en un 44 % en la formación de promotores de la salud señaló que:
”Este personal antiguamente estaba contratado por el esquema del Seguro Popular y sus funciones eran administrativas, principalmente de afiliación; como en el Sistema de Salud para el Bienestar no se requiere afiliar porque todas las personas que viven en México son derechohabientes, entonces hoy hacen ocupaciones más importantes como la promoción de la salud, ocupaciones sustantivas.
”Este personal antiguamente estaba contratado por el esquema del Seguro Popular y sus funciones eran administrativas, principalmente de afiliación; como en el Sistema de Salud para el Bienestar no se requiere afiliar porque todas las personas que viven en México son derechohabientes, entonces hoy hacen ocupaciones más importantes como la promoción de la salud, ocupaciones sustantivas.
Habló también de otros temas como la triple optimización en la atención del VIH, articuladoa desde el Instituto Mexicano del Seguro Social a todo el sector salud, eficientando el intercambio de servicios y llevando a cabo la compra consolidada de medicamentos. Así, según dijo, se tendría un sistema único de tratamiento continuo con más de 95% de recetas surtidas en tiempo y forma.
Según López Gatell, desde hace un año se busca la optimización de los medicamentos contra el cáncer y “estamos trabajando también hipertensión, diabetes, dislipidemia, tres de las enfermedades más comunes en México y primeras causas de muerte.
Según López Gatell, desde hace un año se busca la optimización de los medicamentos contra el cáncer y “estamos trabajando también hipertensión, diabetes, dislipidemia, tres de las enfermedades más comunes en México y primeras causas de muerte.
A pregunta expresa y a la que todo mundo le presta su atención, sobre el coronavirus y su llegada México, Gatell planteó que la Organización Mundial de la Salud declaró que hay que prepararse para una pandemia pero que en realidad su enfoque está orientado a países africanos y otros de escasos recursos. En el caso de México, los 18 sospechosos detectados se han descartado. Y que respecto a la prevención, se han tomado muestras de cinco mil casos en los que se descartó influenza, en cuyos análisis no se ha encontrado el covi-19.
Para compensar el discurso técnico volvió al Lopez Obrador, “sólo para ubicarnos” para dar su explicación de fondo a la cuestión de la salud, el consabido discurso contra los neoliberales que saqueaban todo, la atención médica, el sistema educativo la energía eléctrica y el petróleo, “porque el propósito central era privatizar” (...) “no querían impulsar lo publico”, etc. Lo de siempre, denunciar a los de antes pero sin tomar medidas contra los saqueadores de élite, encabezados por Peña Nieto, Videgaray y Lozoya Austin.
No somos machistas
Finalmente, AMLO se enfocó en el tema que permea las últimas semanas y continuará algunas más, a pregunta expresa por las acciones de violencia de la marcha feminista del lunes en Sonora. Luego de resaltar el derecho a la manifestación y su demanda protestas sin violencia, López Obrador pasó a “demostrar” por qué su gobierno no es machista y que busca igualdad de oportunidades. Presumiéndose como promotor de que la mitad de legisladores hoy sean mujeres, lo mismo que en las candidaturas.
Agregó que en lo social, de las 10-11 millones de becas repartidas, la mayoría son para mujeres, lo mismo en el programa de adultos mayores (8 millones); o en los jóvenes explotados y precarizados del programa de Jóvenes Construyendo Futuro. Terminó haciéndose eco de un periodista que le propuso una campaña de concientización en contra del machismo.
Obviamente, si se hace dicha campaña sólo será de dientes pa’ fuera toda vez que los grandes impulsores de la violencia patriarcal, son sus grandes amigos de las iglesias que basan su dominio moral en la sumisión de la mujer al hombre al cura y al dios, todos ellos machos. Pero tocar el tema y hablar de su gobierno no machista era una necesidad obligada para AMLO en medio de una ola de asesinatos, inseguridad y feminicidios, palabras que le cuestan mucho trabajo pronunciar.