En días anteriores el gobierno federal modificó algunas de las carteras del estado. En la Secretaria de Educación Pública se ratificó la salida de Emilio Chuayfett y se otorgó la dirección de Aurelio Nuño. ¿Qué pueden esperar los maestros de esta nueva administración?

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Martes 1ro de septiembre de 2015
El régimen político mexicano, con la aprobación de todos los partidos, PRI, PAN, PRD, han declarado una guerra al magisterio mexicano y a la educación pública. La Reforma Educativa, que implica una reforma laboral a los maestros y la privatización de la educación pública se ha impuesto por la vía de la militarización y la represión. La mayor muestra de esto es la reciente militarización de Oaxaca luego de la desaparición del IEEPO y una fuerte campaña mediática de linchamiento a los maestros.
Emilio Chuayfett fue el encargado de comenzar esta reforma educativa. Luego de conseguir la militarización de Oaxaca y tras la desaparición del IEEPO el gobierno ha cambiado sus piezas para continuar con la implementación de la reforma. La Sección XXII repudió el nuevo nombramiento pues consideran a Nuño como un artífice de una nueva campaña contra el magisterio y sus familias.
Nuño por su parte declaró que él será el encargado de la implementación de la reforma educativa sin cambios y será impuesta por el peso de la ley. En otro sentido el nuevo director de la SEP recibió el apoyo de la Fundación Mexicanos Primeros que son los responsables de la demanda al dirigente de la Sección XXII.
Aurelio Nuño antes de este nuevo cargo era asesor de gobierno de Peña Nieto en el Estado de México. El gobierno de Peña es responsable de la masacre a los pobladores de San Salvador Atenco , con el uso de la Policía Federal y el Ejército, en el que además de la represión y asesinato de Alexis Benhumea, se ejerció la tortura sexual. Nuño fue asesor de campaña de Peña para obtener la gubernatura del Estado de México.
También fue asesor del Luis Videgaray que ha sido denunciado como participe de corrupción luego de que Carmen Aristegui diera a conocer que no existía declaración patrimonial de una casa en Malinalco. Además de estar cerca de políticos represores como Peña Nieto está cercano a políticos corruptos.
Los maestros por tanto no pueden esperar nada nuevo de este nuevo personaje parte de la casta corrupta del estado que está entregando todas las conquistas del magisterio nacional. Al contrario, los maestros deben seguir la lucha contra la evaluación punitiva y por la abrogación de la reforma educativa.