×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Educativa. Aurelio Nuño, el verdugo del magisterio, pide a los estudiantes del Poli que termine el paro

El titular de la Secretaría de Educación Pública declaró a los medios de comunicación que se mantendrá la estructura actual del IPN.

Viernes 22 de abril de 2016

El titular de la SEP declaró el pasado 20 de abril que “no hay razón a que estén paradas” (en referencia a las 10 vocacionales que actualmente se declararon en paro), que la comunidad politécnica “no debía dejarse engañar ni confundir” y que debían “reanudar labores”.

Sin embargo, estas declaraciones son una nueva muestra de demagogia por parte del actual régimen político, ya que si bien los planes del gobierno han sido momentáneamente frenados, los intentos por continuar la privatización de los espacios académicos en México por medio de la reforma educativa continuarán.

Como hemos desarrollado en otros artículos, Aurelio Nuño es un hombre ligado a la organización empresarial Mexicanos Primero, quienes redactaron la Reforma Educativa para que fuera favorable al sector empresarial y garantizar una mano de obra barata que sea acorde a las necesidades de los inversionistas nacionales y extranjeros, como el propio Nuño llegó a decir sobre sus “amigos” del Consejo Coordinador Empresarial.

Por eso, el movimiento actual del Politécnico no debe de confiar en absoluto de las declaraciones de turbios personajes con una agenda declarada. La independencia política del movimiento estudiantil y la alianza con otros sectores en lucha (como el magisterio) es la clave para torcerle el brazo al gobierno. Peña Nieto y sus delfines como Nuño temen a la unidad de las luchas por la educación. Temen la unidad que se está gestando entre el movimiento politécnico y el magisterio combativo, en medio del recrudecimiento de la represión a los maestros que han salido a luchar. Esta unión de maestros y politécnicos podría ser la que echará abajo la reforma educativa.

Son los estudiantes, la educación y sus trabajadores los que hoy son atacados y deberá ser en unidad la respuesta. Para enfrentar los planes de Nuño y Peña Nieto y defender así la educación pública será necesario que todo el sector educativo salga a gritar, que no es esta la educación que queremos para nuestras familias, las de los trabajadores, las más pobres.


Rafael Arturo Mota

Estudiante de ESIME, Unidad Zacatenco-IPN