La verdadera cara de la austeridad: profundizar la precarización laboral de los trabajadores estatales y multiplicar los despidos. Es necesario luchar por plenos derechos laborales y salarios dignos para todos.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 23 de julio de 2019
En la zona Arqueológica de Tula Chico, Hidalgo, se realizarán trabajos de limpieza a cargo de jóvenes entre 18 y 29 años. También los capacitarán para orientar a los visitantes.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia anunció la contratación de 36 personas adscritas al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que depende de la Secretaría de Trabajo y otorga becas de 3600 pesos mensuales que no contemplan ninguna prestación laboral.
“El objetivo es que antes de septiembre en el INAH haya más 800 jóvenes. No se quedará sin trabajo personal del INAH porque son trabajos nuevos. La idea no es sustituir a nadie sino tener una base más amplia de trabajo” declaró Diego Prieto, director del INAH, a El Universal.
Pocos días antes de este anuncio, Joel Santos, secretario del Sindicato Nacional de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, alertó a través de su secretario, sobre las consecuencias que traerán las medidas de austeridad de la "Cuarta Transformación" para las y los trabajadores del Instituto.
Como señalamos en esta nota, “ante el limitado presupuesto, el Instituto podría recurrir al despido de por lo menos mil 500 trabajadores llamados "eventuales", entre investigadores y arquitectos restauradores. Al menos 200 trabajadores ya han sido despedidos.”
Claro que hace falta más personal para el INAH, teniendo en cuenta la riqueza y diversidad del patrimonio histórico y arqueológico que hay en México. Eso es innegable. Pero merecen condiciones dignas de trabajo, con seguridad social, vacaciones, aguinaldo, base y salarios que cubran el costo de la canasta básica y se ajusten según la inflación. No merecen trabajo precario con minisalarios y sin derechos laborales. A ver si alguno de los altos funcionarios de la 4T puede vivir con 3,600 pesos por mes.
Te puede interesar: Jóvenes construyendo ¿esclavitud?: cuando un programa de becas se convierte en precariedad laboral
Te puede interesar: Jóvenes construyendo ¿esclavitud?: cuando un programa de becas se convierte en precariedad laboral
Imposible mayor cinismo por parte de las autoridades. Se aprovechan de la necesidad de los jóvenes que no tienen trabajo para imponerles condiciones laborales precarias: salarios ínfimos, empleo temporal por un año y nada de prestaciones. Mientras tanto, los empleos de los trabajadores eventuales, que no tienen prestaciones laborales, pero cuyos salarios están por encima de los $3,600 que el Estado entrega a los becarios, penden de un hilo.
Es urgente que las y los trabajadores del INAH se unan con los becarios que están entrando al instituto, así como con las y los trabajadores del DIF que enfrentan los despidos, para luchar juntos por basificación para todas y todos, y plenos derechos laborales.
Te puede interesar: Contra la austeridad y los despidos, asamblea de trabajadores se reúne en la CDMX
Te puede interesar: Contra la austeridad y los despidos, asamblea de trabajadores se reúne en la CDMX