Afirmaron que regresan a los hospitales y centros de salud para prepararse para la segunda ola y al servicio de la comunidad. Hoy realizaron una olla popular en Casa de Gobierno. La semana que viene realizarán un paro de 48 hs.
Viernes 7 de mayo de 2021 16:43
Después de más de 60 días de lucha y cortes de ruta, con un enorme apoyo del pueblo neuquino, las y los elefantes decidieron volver a los hospitales y centros de salud para enfrentar la segunda ola de coronavirus. Afirman que al Gobierno no solo no le interesa, sino que desfinanció más al sistema de salud de la provincia ante la emergencia sanitaria estamos atravesando.
Roger Obelar, referente autoconvocado indicó que las asambleas han resuelto volver al trabajo pero la lucha continúa y se inicia una nueva etapa.
- Nosotros seguimos con actividades. Un paro la semana que viene, una actividad central el 12 de mayo en el día internacional de la enfermería en donde vamos a visibilizar actividades también vamos a volcar el análisis de situación real que existen en los puestos de trabajo para ver cómo se va a afrontar la segunda ola de Covid, y todo lo que tenga que ver con la salud pública de la comunidad.
- Entendemos que el Gobierno no ha invertido y que incluso es pero el escenario que el año pasado porque lejos de reforzar y equipar los sectores, los ha desmantelado, no solo de equipamiento sino también de compañeros que hoy no están por renuncias, un montón de cuestiones que tengan que ver con el desenvolvimiento. Así que la lucha sigue, nosotros lo iremos resolviendo en las asambleas, y una gran campaña debido al ataque que hemos sufrido los trabajadores en nuestro salarios e iniciándonos también causas sumariales con la intención de despedir a los trabajadores.
Marco Campos, por su parte, indicó que rechazan los sumarios, descuentos y causas penales.
- Estamos acá cumpliendo con lo que se había votado de hacer una olla popular con los compañeros y compañeras de salud. Entendemos que nuestra lucha no termina, pasamos a una nueva etapa que tiene que ver con la situación epidemiológica de la provincia y que a nosotros nos está preocupando desde un comienzo, que lo planteamos también en un comienzo, que los hospitales no estaban en condiciones de hacer frente a esto y ya se está demostrando con los hospitales colapsados por falta de personal, de insumos. Hay situaciones en los hospitales que están faltando barbijos durante el fin de semana, y eran de los puntos que teníamos que tratar en la mesa ademas de lo salarial, del pase a planta de los compañeros eventuales también era este punto acerca de las condiciones laborales y estructurales del sistema de salud con las que íbamos a enfrentar la segunda ola.
- Ahora también se le suma esta persecución de parte del Gobierno donde se inician sumarios, causas penales y descuentos brutales al salario de las y los compañeros, así que seguimos exigiendo desde acá que el Gobierno se siente con los trabajadores, se siente a discutir todo lo que incumbe al sistema de salud. Ya tenemos nuestra primera etapa que es lo que venimos discutiendo. El 12 vamos a realizar una movilización en el día de la enfermería para seguir visibilizando la situación de compañeros y compañeras.
Compartimos el comunicados de las y los autoconvocados:
Autoconvocadxs resuelven volver a hospitales y centros de salud por situación sanitaria
Después de mas de dos meses de una incansable lucha con el apoyo incondicional de la comunidad y de haberle arrancado al gobierno un aumento al básico para todxs lxs estatales, la asamblea interhospitalaria resolvió continuar la lucha por condiciones laborales, anulación sumarios y restitución de los días de paro con paros semanales.
La semana que viene realizarán un paro de 48 horas con movilización el miercoles 12 en el día internacional de la enfermería.
Ese día presentarán en conferencia de prensa informe de la situación de cada hospital para hacer frente a la segunda ola de contagios.
El jueves se realizarán actividades por hospital.
En asamblea reafirmaron lanzar una campaña nacional de fondo de huelga para hacer frente a los descuentos de casi el 100% de los salarios en algunos casos.
Junto con esto, resolvieron continuar con acciones legales y exigencia de mesa para pelear por la anulación de sumarios y causas penales.