lid bot

CON LA LUCHA. Autoconvocados de salud lograron el pase a planta de 1700 trabajadores en Misiones

A casi dos meses del inicio de un histórico acampe, los trabajadores de la salud lograron el pase a planta de 1700 enfermeras, trabajadores de limpieza y administrativos en toda la provincia.

Nilda Del Carmen Márquez Corresponsal LID Misiones

Miércoles 9 de diciembre de 2020 12:33

Fotografías: Corresponsal LID

Luego de 35 días de acampe, los trabajadores de la salud lograron lo que los gremios ATE (Asociación Trabajadores del Estado), CTAA (Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma), y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), no quisieron pelear.

Dieron comienzo las negociaciones, el miércoles 28 de octubre, donde se reunieron los enfermeros autoconvocados representados por Juan Carlos Benítez, y Norma Gladys Solís como representante del Gobierno, además del diputado nacional Ricardo Wellbach quién actúa como mediador ya que la lucha del personal esencial obligó al Gobierno a abrir una vía de negociación oficiosa con un diputado oficialista que no es el canal habitual para un acuerdo sindical.

Desde La Izquierda Diario sugerimos a las y los trabajadores de la salud estar muy atentos a las conversaciones para no perder en la mesa de negociación lo ganado en la lucha.

La demanda del personal que estuvo en la primera línea en la lucha contra el Covid 19 consistió en que todos aquellos que fueron despedidos debían ser contratados nuevamente: todo el personal del Parque de la Salud -una fundación que en los hechos consiste en una privatización de la salud pública- debía presentar su renuncia para pasar a ser contratado por el Ministerio de Salud Pública y va a haber equiparación salarial de acuerdo a cada categoría.

Hasta el momento cada persona despedida fue reincorporada a su puesto de trabajo y más de 1700 trabajadores de la salud pasaron de la Fundación Parque de la Salud al Ministerio de Salud Pública, así como también muchos de ellos lograron ser parte del personal de planta permanente de dicho organismo.

El 16 de noviembre se hizo el segundo encuentro de mesa de trabajo con el diputado Wellbach donde se presentaron los reclamos de quienes no ingresaron todavía al Estado, el reconocimiento de la antigüedad a la hora de ingresar, notas de reclamos por despidos y reincorporación, propuesta del pase escalonado de los adicionales al básico, para que pueda llegar el aumento a los jubilados, el reconocimiento de los choferes.

Referentes del movimiento autoconvocado explicaron a este diario n que la marcha del 21 de noviembre por el Día del Enfermero, con un breve acto en homenaje a los fallecidos por Covid en la Plaza 9 de Julio frente a la Casa de Gobierno de la Provincia, marcó un antes y un después para el trabajador de salud que este año salió a las calles.

Para sostener el acampe de 35 días enfermeros, personal de limpieza, choferes y administrativos decidieron unirse y asistir al acampe desde distintos puntos de la provincia fuera de su horario laboral buscando el apoyo de los pacientes y la comunidad.

Esta lucha, que incluyó varias movilizaciones,j es un emblema para la provincia y para el país. Se consiguieron derechos a pesar de los distintas dificultades que tuvieron que afrontar, los trabajadores de la salud en su gran mayoría mujeres mostraron alta moral y disposición a la lucha en días difíciles, de tristezas, de amenazas de desalojo por parte de la policía, de ataques de patotas, de decisiones muy difíciles entre los compañeros. Su lucha es un ejemplo para las y los trabajadores de la salud a nivel nacional. La mayoría de los medios de comunicación locales también se ensañaron con la lucha de las trabajadoras de la salud.

Te puede interesar: Abrazian: mercenario del periodismo que ataca a las enfermeras que lo atienden

En cuanto a lo salarial, presentaron una propuesta que está en análisis a cargo del ministro de Hacienda nAdolfo Zafrán, para saber cuántos puntos de adicionales pasarán al básico a partir del 1 de enero.

Este triunfo parcial del movimiento autoconvocado les da un prestigio entre los trabajadores que puede ser un impulso muy importante para generar agrupaciones en cada lugar de trabajo que luchen por la democracia sindical y que le dispute a los jerarcas sindicales de ATE y UPCN la dirección de esos gremios.

Los autoconvocados siguen adelante, piden públicamente al gobernador de la provincia que cese con la amenaza de lo que se podrían convertir en despidos selectivos, por ejemplo en el Hospital Madariaga no se les renovó el contrato a 25 trabajadores. Si no se cumple con su pliego de reclamos, volverán nuevamente a tomar las calles, declaró Juan Carlos Benítez.

Se sigue en lucha, la lucha no se abandona.