Según informe Mckinsey en las siguientes décadas, la automatización y robótica podría hacer desaparecer en Chile el 49% del empleo que hoy existe. Pero, si se pensara en el beneficio de la sociedad y no de pocos empresarios, los empleos se podrían mantener, y reducir la jornada laboral sin rebaja de sueldo.
Domingo 15 de abril de 2018
Un reciente estudio de la Consultora McKinsey Global plantea que en Chile 3,2 millones de empleos podrían verse sustituidos por sistemas automatizados en los próximos 20-40 años, lo que corresponde al 49% del total del trabajo que hoy existe en el país.
Esto, podría significar una importante reducción, cercana al 40%, de las jornadas laborales si es que se implementara un respectivo reparto de las horas de trabajo y capacitaciones según corresponda, pero eso está muy lejos de lo que a las empresas y el gobierno tienen planeado. Pues según se calcula en el estudio, de eliminarse los puestos de trabajo sin ningún ajuste positivo para los trabajadores, las empresas podrían ahorrarse 9 mil millones de dólares en el retail y 6 millones de dólares en la industria.
El estudio plantea que el 51% del trabajo del retail tiene el potencial de ser automatizado, mientras que en la manufactura el porcentaje sería de 61%, y en el área de administración y sector público corresponde al 40%.
Se estima que dicho proceso puede afectar a un amplio sector de los trabajadores hombres y mujeres, en un 32% y 21% respectivamente. Mientras que los empleados de más edad serían los más afectados con un 29%, seguidos por aquellos más jóvenes con un 28%.
En estos cálculos, sin duda, el nivel educacional es de lo más relevante, ya que los más perjudicados serían los de menor nivel en un 35%, seguidos por los de un grado medio con un 29%, y por último los de nivel más alto de educación con el 5%.
Los analistas y defensores de los intereses del mercado, que dicen fríamente que los avances tecnológicos traen siempre beneficiados y víctimas, solo hacen ver a los afectados como meras cifras, pero, para las y los trabajadores significa más, significa; un techo, abrigo, comida, salud, y sus vidas.
Hoy más que ayer, hay que entender que sólo a través de la unidad de clase, la lucha en la calle, y organización en los lugares de trabajo es que debemos levantar fuertemente las consignas de reparto de las horas de trabajo, sin rebaja salarial.Cabe recordar, que por más que reacomoden las fuerzas productivas, son siempre las y los trabajadores quienes controlan la producción, los servicios y toda máquina que estos posean, por lo tanto, la tecnología y la tarea de un mejor vivir, podría estar en sus manos.