×
×
Red Internacional
lid bot

BRASIL –REPRESIÓN A LA JUVENTUD. Autoridades brasileñas utilizan la Constitución para legitimar la represión

Contra lo que detalla el Manual de Derecho Constitucional sobre “la innecesaria autorización de la autoridad pública e interferencia de la policía”, Alexandre Moares, actual secretario de Seguridad Pública del estado de San Pablo afirmó que la Constitución federal exige comunicación previa del trayecto de las manifestaciones. Y por esto, ordenó que las manifestaciones sean reprimidas.

Viernes 15 de enero de 2016

En aquel manual el actual secretario afirma que: “Como enseña Manoel Gonçalves Ferreira Filho, si la intención policial fuera la de frustrar la reunión, su comportamiento sería hasta criminal”. Sin embargo, frente a la represión a las manifestaciones contra el aumento del pasaje tenemos que evaluar que no debemos considerar lo que escribió el propio secretario.

En una reunión convocada el 14-01 Márcio Elias Rosa, procurador general, Francisco Macena da Silva, secretario municipal y Alexandre Moraes afirmaron que la actuación de la Policía Militar en la última manifestación contra el aumento del pasaje fue correcta y que volverá a darse en caso de que no sean informados los trayectos de los próximos actos y convocatorias.

El Ministerio Público dejó clara su posición de no permitir las protestas planteando que la ciudad necesita prepararse frente a las manifestaciones. Señaló que todos los movimientos deben informar y reunirse con el Ministerio Público antes de salir a las calles y que este procedimiento, debe ser la regla general para garantizar la “libertad y seguridad de aquellos que se manifiesten”. También afirmó que están abiertos al diálogo y que no pueden garantizar la libre manifestación por fuera de esa regla que, según ellos, está prevista en la Constitución así como no portar armas.

Por último y para que no queden dudas, Macena afirmó, al ser cuestionado sobre el consenso de la Intendencia del Estado (a cargo de Haddad del PT) con las acciones del gobierno del Estado, que la Intendencia está desde el comienzo solicitando el diálogo y que respetarán las manifestaciones siempre que sean avisadas con anticipación. Innovando en las interpretaciones y lecturas constitucionales, tirando a la basura lo que el mismo Secretario de Seguridad había escrito, todos buscan cercenar el derecho de manifestación, exigiendo autorización previa y la “negociación”. No nos olvidamos de Junio de 2013, de los secundarios que enfrentaron la “negociación” propuesta por Alckmin (PSDB) con pleno silencio de Haddad que viene culpando a los manifestantes por la violencia y no a la Policía Militar del gobernador.