“Quizá la pasada administración lo permitía, pero esta no” fueron las palabras de Nora Goris Mayans, Secretaria General Académica de la FES Acatlán

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 1ro de noviembre de 2017

Desde el movimiento por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cada año en la FES Acatlán se lleva a cabo un gran festival donde participan maestros, estudiantes y artistas utilizando la explanada de la FES Acatlán para poner ofrendas, convivir y bailar en un ambiente fraterno y de intercambio.
Este año no fue la excepción, cientos de estudiantes de distintas carreras se organizaron desde salones y grupos para poner ofrendas en la explanada central y en otras explanadas, muchas de estas ofrendas contaban con contenido político. Otros compañeros se encargaron de garantizar sonido y música para poder llevar adelante un festival que llena de alegría la facultad.
Sin embargo, este año las autoridades con Nora Goris a la cabeza (famosa por tener posiciones antidemocráticas en otros momentos) intentaron impedir que continuara el festival argumentando que “no está permitido utilizar la explanada para que los estudiantes hagan uso de ella”. Al sentir la presión de decenas de estudiantes que se acercaban para increpar y defender su derecho a continuar el evento, Goris se retiró y dejó que el jurídico de la facultad intentara mediar con los alumnos.
Integrantes del jurídico intentaron tranquilizar a los estudiantes diciendo que no era la intensión interferir simplemente se había “descompuesto un fusible”. Claramente no tenían opción pues cientos de compañeros tenían ocupada la explanada, expectantes al regreso del sonido.
Pocos minutos después, los estudiantes lograron componer el sonido y continuó la realización del evento, con una gran convivencia entre compañeros de distintas carreras y sin ningún tipo de incidente violento.
Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista llamamos a defender el derecho democrático elemental de que los estudiantes puedan utilizar los espacios públicos de las universidades para llevar adelante actividades culturales, artísticas o políticas. Las escuelas son de los estudiantes, los trabajadores y los profesores no de las autoridades.