Los profesores hemos luchado durante meses, agotamos la canales institucionales presentando diversas peticiones ante las autoridades, y a pesar de que éstas continúan incumpliendo la obligación de proporcionar respuesta a las mismas, fue hasta el 27 de febrero, producto del ejercicio de nuestro derecho a la manifestación que logramos una fecha para una mesa de diálogo.
Viernes 20 de marzo de 2020
La fecha que las propias autoridades eligieron fue el 18 de marzo, de la misma manera eligieron sede, todo esto a través del Consejo Universitario (CU), sin consultarnos y de manera unilateral, pese a esta cerrazón y su antidemocracia decidimos aceptar.
Sin embargo, el 17 de marzo a las 22:45 hrs. fuimos notificados de la cancelación de dicha mesa, ocuparon de justificación la grave contingencia sanitaria que el Covid-19 ha impuesto en todo el mundo, todo esto sin mencionar el fundamento legal para tal situación, a pesar de ser un acto de autoridad.
Pero el 18 de marzo las instalaciones donde fuimos citados estaban funcionando de manera habitual y los trabajadores se encontraban en plena realización de sus funciones, contradiciendo el riesgo que las propias autoridades señalan. Incluso, el día anterior el CU sesionó sin ningún contratiempo y aun con la contingencia para designar a la rectora actual, a pesar de que apenas el 8% de la comunidad uacemita participó de las elecciones. Este no fue un ejercicio democrático, sino uno de abstencionismo e indiferencia que benefició a unos pocos.
Aunque estamos conscientes de que la contingencia ha cambiado muchas actividades cotidianas, señalamos que las autoridades actúan de maneras arbitrarias, impositivas y vulnerando derechos humanos; además, la naturaleza de la cancelación quedó en entredicho, los canales de comunicación y el horario en el que se hizo son las acciones que dejan claro que no les interesa ni dialogar con nosotros ni remediar nuestra situación.
Ante esta situación, es necesario señalar que tenemos claro el mensaje: el CU decidió no reunirse con nosotros.
Es así que como miembros de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM denunciamos públicamente que estamos a merced de esta contingencia, que hacemos responsables a las autoridades uacemitas y a los miembros del CU por cualquier afectación que podamos sufrir por la emergencia sanitaria, debido a que no existe disposición ni urgencia por atender nuestras demandas que incluyen derechos humanos laborales y de acceso a los servicios de salud. Gracias a su despido encubierto estamos en la indefensión ante la pandemia, sin trabajo, sin salario y sin servicios de salud para nosotros y nuestras familias.
Seguiremos en la lucha y abiertos al diálogo.
Atte.: Alberto Rodríguez, Aída Chacón, Víctor Romero, José Luis Pérez, Víctor Casado, Marco Escárcega.