En una nota anterior plantemos algunos elementos que desde La Izquierda Diario tomábamos para abordar el tema de la crisis habitacional en la ciudad, lo cual se ha traducido en el aumento de los campamentos, aumentando la cifra de familias que viven en estas condiciones.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 20 de agosto de 2015
Dentro de las primeras reacciones está la del Gobierno Regional, el cual con la gobernadora Fabiola Riveros a la cabeza, viene implementando un Plan de Superación de Campamentos, el cual busca normar la convivencia al interior de estos, lo que se acompaña con una política de acompañamiento de las policías.
Este “acompañamiento” fue acordado junto a la Alcaldesa Karen Rojo (independiente ligada a la derecha) y la concejal Andrea Merino (militante del PS), quienes en la Mesa Multisectorial sobre Inmigración, junto a dirigentes de Juntas Vecinales y ambas policías, acordaron plan de fiscalizaciones por parte de la PDI. Dicho plan busca, entre otras cosas, detectar a inmigrantes que se encuentren en situación irregular para proceder administrativamente a resolver su situación en el país. Una línea que pretende perseguir, en última instancia, a inmigrantes que es acordada con la venia de la Municipalidad.
No conforme con esto también se ha implementado un plan de contingencia para evitar la aparición de más campamentos, tal como declara la Gobernadora "el intendente Valentín Volta, ha sido súper categórico en el tema de los asentamientos ilegales y cuenta con todo el apoyo del gobierno central, no se van a tolerar ninguna otra toma. Se les dará aviso y si persisten en hacerlo, apenas estén levantando los pilares, se les hará desalojo por parte de efectivos policiales".
Esta medida ha sido aplaudida también por la alcaldesa quien manifestó que “cuando se vea que se están instalando campamentos se actúe rápidamente. La única que tiene la facultad de hacer los desalojos es la Gobernación Provincial y por eso se enfatizó en la importancia de estar fiscalizando y estar en terreno, permanentemente, para no tener que ver en las noticias la aparición de nuevos campamentos porque lo que estamos generando es una mala calidad de vida, más aún cuando no existen políticas habitacionales claras en los próximos años”.
Por otro lado, los datos de las condiciones que se viven en los campamentos, en cifras globales, son catastróficas: los 681 campamentos a nivel nacional representan 34.000 familias, 2.400 más que hace 4 años y 10.000 más que hace 10 años.
Estas cifras son escándalos y develan la verdadera solución que pretende el gobierno, quienes en sus planes, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo aprobaron el convenio “Mas Viviendas y Mejores Barrios para la Región de Antofagasta”, que pretende la disposición de más de 6.000 viviendas sociales, pero las cuales se erigirán del 2016 al 2021, sin responder al déficit de más de 22.000 viviendas que hay en la ciudad.
Mientras no existan planes de viviendas sociales para los trabajadores y los sectores populares, el gobierno nacional solo pretende represión de la mano de las policías. Por lo que no es descartable que en el futuro se produzcan nuevas movilizaciones por las políticas habitacionales del Gobierno, que hoy son llevadas adelante junto a la Municipalidad.