Con total normalidad las patronales explotadoras van a contar con el trabajo de niños y niñas, esta vez bajo el amparo del Estado, del cual están acostumbradas a recibir todo tipo de ayudas. Aquí un relato desde cerca de la vida de los peones y sus familias.

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.
Jueves 8 de noviembre de 2018 13:34
Son 45 jóvenes de 10 a 17 años que fueron autorizados a trabajar en el tabaco titula el diario El Tribuno. Pese a que la Ley 26.390 prohíbe el trabajo de menores de 16 años, tiene sus trampas que habilitan en ciertas condiciones el trabajo infantil.
Las patronales del tabaco insaciables de ganancias se aprovechan de las leyes hechas a su medida y, esta vez, con total normalidad contratan niña y niños que les ayuden a maximizar sus negocios.
Lo que la misma AFIP, muy de vez en cuando, denuncia en operativos en las fincas encontrando niños y niñas trabajando en negro y en condiciones de esclavitud, de sol a sol con sus familias, ahora tendría cobertura legal. Festejan los dueños de la tierra, sus manos van a estar limpias, hay menores haciendo el trabajo sucio.
“Cinta en tabaco, encañar y desencañar, desflore de tabaco, peón general, carga y descarga de estufas”. Así describen las tareas asignadas según la Ley, que las considera como parte de las condiciones que habilitan el trabajo de menores de 16 años.
Otro requisito es la firma de los padres autorizando a sus hijos en la Dirección Provincial de Trabajo. Como si fueran libres ante el Estado que los recibe con las puertas abiertas para entregar los cuerpos y brazos de sus hijos que seguramente van a ir a trabajar junto con ellos para el mismo patrón.
Son 19.0000 familias que según el empresario y presidente del PJ, Rubén Rivarola, trabajan en el tabaco en Jujuy. No lo dijo preocupado por el trabajo el infantil, sino como lobbysta de las patronales solicitando la dolarización de los precios del producto que los empresarios ya empezaron a negociar.
¿Alguien le aviso a este empresario peronista que los grandes tabacaleros exportaran junto a las acopiadoras -Massalin y Nobleza Picardo- el 80 % del tabaco virginia y que con la devaluación del 100 % este año sus negocios se fueron por las nubes?
Contrastes y millones
Existe un fuerte contraste en el campo cuando solo desde la ruta 9 o 45 que recorre las localidades de Monterrico, El Carmen y Perico, entre otras, se puede ver el trabajo de niños, niñas, mujeres y hombres tanto en la siembra como en la cosecha del tabaco desde hace años.
En las próximas semanas van a llegar familias enteras desde Bolivia para realizar la cosecha durante el verano. Los inmigrantes que el gobernador Morales acusa de usar el hospital público, y que su amigo, el senador del FPV Miguel Pichetto, llama a expulsar del país como un mesías Bolsonaro.
Para ellos todo normal en el campo. Los mismos políticos tradicionales son empresarios directos o a través de sus testaferros en el negocio tabacalero. Con su llegada íntima a los ministerios nacionales pujan todos los años por el denominado Fondo Especial del Tabaco, un subsidio millonario de $ 2.400 millones, que equivalen a una AUH de 2400 pesos durante todo el año para los 78.000 perceptores de Jujuy.
Mirada de un docente
También desde el colegio me tocó ver y compartir dentro del aula durante varios años una realidad muy cruda y polarizada. Mientras los hijos de los dueños de las fincas en su mayoría inmigrantes "buenos" por ser rubios y descendientes de italianos, se mueven en Hilux y autos último modelo, los hijos de los peones y empleados estatales lo hacían junto con nosotros en un colectivo desvencijado.
Bajo la impronta de la cruz y la atenta mirada del Sr. desde el cielo se pretende sostener una guía espiritual con la cual armonizar una convivencia potencialmente explosiva. La colaboración de UATRE es indispensable para que todo no estalle.
Caserones, fincas con agua potable y gas natural, en el medio del campo; mientras que con una letrina y una canilla de agua, diez o más familias tienen que arreglarse, cocinar, beber y bañarse dentro de una choza. Siempre y cuando, no molesten al Señor ni a la Señora que duermen la siesta, mientras sus peones no descansan bajo el intenso sol y el hedor insoportable de las moscas.
Frente al colegio niños y niñas de muy bajos recursos se preparan ya a esta altura del año para acompañar a sus padres y madres a la dura tarea del tabaco. La escuela pública no los puede contener y las familias los necesitan trabajando para llegar a fin de mes. Entre jornal y jornal, la Iglesia puede tener docentes y estudiantes, obligados a ir a leerles la biblia porque para los explotados no hay misericordia, solo sufrimiento y consuelo en esta tierra.
En épocas de crisis se agrava la vida de las familias trabajadoras y el gobierno cuenta con el aval de las leyes para que las patronales “asistan y reactiven” como le gusta decir a Gerardo Morales.
A algunos los asisten con trabajo en un surco de tabaco, a otros, con subsidios millonarios o llegado el caso con ojotas como supo “regalar” la actual diputada Alejandra Martínez a niños de la zona tabacalera años atrás.
Por último, cuando el gobierno habla de "Pacto Social Educativo" y de una escuela ligada al ámbito de la producción, queda más claro que nunca, cuales son sus intenciones.
Queda claro también que las y los docentes tenemos un gran tema que debatir dentro de los gremios y con las conducciones porque se trata de preparar un plan educativo donde la vida de los niños y niñas realmente valga la pena ser vivida.
Señoras y señores esto es el capitalismo, aunque algunos aún sueñan con volver atrás y apelar a algún tipo de “malmenorismo” a lo Lula o Cristina, con ellos, o con los “malos” de los Morales y Macri, reinan y seguirán reinando los dueños de la tierra.
Pero como nuestras vidas valen más que sus ganancias, vale la pena dedicarnos de lleno a construir un partido anticapitalista y socialista que les ponga fin.

Gastón Remy
Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.