Junto docentes precarizados del programa ATR y PIEDAS, los y las auxiliares reclamaron en la sede de Recursos Humanos de Educación y en la casa de Gobierno provincial. Presentaron una carta para exigir que se garantice su continuidad laboral y mejores condiciones.
Miércoles 27 de enero de 2021 21:25
En el marco de una fuerte presión mediática para "la vuelta a las aulas", las y los trabajadores de la educación reclamaron por demandas básicas de salubridad y por mejores condiciones laborales para el personal. Movilizados en la mañana de hoy en La Plata presentaron dos notas en Recursos Humanos del Ministerio de Educación y la casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Entre sus demandas se encuentra la apertura de actos públicos y del sistema PIEDAS, que "aunque precarizado, era lo único que teníamos", sostuvieron. Muchos auxiliares fueron dispensados de asistir a trabajar por motivos relacionados con la pandemia (ser grupo de riesgo o tener familiares a cargo, etc) pero sus tareas no fueron ni serían cubiertas por nuevo personal ya que no hay actos públicos y el sistema PIEDAS se encuentra cerrado.
"¿Cómo pueden hablar de la vuelta a clases cuando no están dadas las condiciones laborales mínimas?" fue la pregunta que tiñó toda la jornada a la par que denunciaban que les quitaron la obra social.
Nicolás Trotta, venía avanzando en acuerdos con los gobernadores provinciales para garantizar la presencialidad en las escuelas entre los meses de febrero y marzo, porque según él, "no hace falta" la vacuna para regresar a las aulas. Y por lo visto tampoco trabajadores ni recursos.
Mientras los gremios siguen de vacaciones las y los trabajadores de educación continúan luchando por trabajo digno, apertura de actos públicos para que las y los auxiliares estén dentro de las escuelas y no en cooperativas.
Después de un largo 2020 parece que el año terminó pero no la precarización departe del estado.