El macrismo bonaerense quiere instalar el debate para avanzar en la división de La Matanza antes de fin de año. Quiere dividir al municipio en cuatro distritos
Lunes 8 de agosto de 2016 08:14
El distrito de La Matanza se instaló hace tiempo como el territorio de mayor peso específico en términos políticos y electorales del país, una verdadera quinta provincia, con una extendida hegemonía peronista .
Con esos datos, desde el macrismo bonaerense ya buscan instalar para lo que resta del año legislativo el debate para avanzar en la división de La Matanza en cuatro distritos, una propuesta que reaviva viejas polémica y ya genera fuertes reacciones en el peronismo.
El proyecto impulsado por los diputados del GEN de Margarita Stolbizer que ya se debate en la Comisión de Asuntos Municipales y que, en principio, cuenta con el respaldo de Cambiemos y además del apoyo oficialista podría sumar el de los legisladores del Frente Renovador, en el marco del acercamiento político que vienen manteniendo en los últimos tiempos Sergio Massa y Stolbizer.
Macri, Vidal y Cambiemos quieren hacer pie en La Matanza
El debate sobre el distrito de La Matanza, que hoy gobierna la intendenta Verónica Magario, y asesora el ex jefe comunal y actual presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza tiene el objetivo de dividir al partido en cuatro municipios y así lograr romper la hegemonía peronista desde 1983. Es que las elecciones de medio termino son cruciales para el gobierno de Macri y Vidal para fortalecerse y cambiar su debilidad de raíz. No se puede perder en territorio bonaerense es la apuesta del gobierno, ya que debilitaría el segundo tramo del mandato y por eso apuestan a hacer pie en el distrito , a dividirlo en 4 municipios, como a su vez que el PJ y su fracción kirchnerista lleguen divididos en 2 o 3 listas, que es lo único que le garantizaría el triunfo a Cambiemos según indican distintas encuestas.
El proyecto de Marcelo Díaz, que propone dividir La Matanza en cuatro distritos separados: La Matanza -que abarcaría las localidades de San Justo, Ramos Mejía y Villa Luzuriaga- , Los Tapiales (con las localidades de Lomas del Mirador, La Tablada, Ciudad Evita, Aldo Bonzi y Villa Madero), Gregorio de Laferrere (Isidro Casanova, Rafael Castillo y Laferrere) y Juan Manuel de Rosas (González Catán, Virrey del Pino y 20 de Junio), de mínima abre la posibilidad de que el Pro-Cambiemos haga pie en La Matanza.
Verónica Magario, la actual intendente, mostró su desacuerdo, apelando a la identidad de los vecinos: “Yo le preguntaría, en primera instancia, a los matanceros. Estoy segura de que, si les preguntamos, dirían que no”, respondió ante un requerimiento periodístico. Y añadió: “Bastaría hacer una consulta en La Matanza para que todo el mundo se dé cuenta de que los matanceros hemos cobrado identidad, de que queremos nuestra Matanza unida y no partida”. De acuerdo a su posición, los planes de segmentar el Partido “son viejas recetas que ya se intentaron en otras épocas, sería una locura pensar en dividir administrativamente un distrito como este, con su potencial y una actividad económica, industrial y comercial que se vería muy afectada”. Y completó: “No se puede seguir creando más administraciones de gobierno para tener más presupuestos y dividirlos en montos paupérrimos, es inviable y no tiene ninguna lógica”.
Los trabajadores y el pueblo pobre: convidados de piedra en estas disputas por arriba
En estas maniobras y contramaniobras del PJ y el PRO muestran una debilidad de origen. Son totalmente ajenas a los intereses y necesidades del pueblo trabajador de La Matanza y solo persiguen intereses electorales de uno u otro bando de los partidos patronales. El pueblo trabajador nada puede esperar ni de la "unidad" del PJ ni de la división del PRO. Por eso el Frente de Izquierda continuará peleando por construir una fuerza política de los trabajadores, las mujeres y la juventud, sin los políticos que gobiernan para los empresarios. Sea cual sea el nombre arbitrario que le quieran poner al territorio.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.