×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblos Originarios. Avanzan sobre territorio mapuche para negocio inmobiliario en Neuquén

Se trata de un conflicto entre la inmobiliaria Alippi y la comunidad mapuche Lof Ñancu, que hace más de 70 años está asentada en el lugar. Hablamos con sus integrantes donde cuentan como avasallan sus derechos.

Silvia Cariati

Silvia Cariati La Izquierda Diario-Redacción Neuquén @cariati_silvia

Lunes 11 de enero de 2021 11:18

Gabriel Contreras - Autoridad mapuche Lof Ñancu - YouTube

El Lof Ñancu es una familia de crianceros mapuche que vive en la barda hace más de 70 años, y con el transcurso de los años han quedado cada vez más arrinconados. Tienen órdenes de desalojo, y afirman que detrás de esto hay un negocio inmobiliario.

Te puede interesar: Integrantes de comunidad Ñancu se reunieron con legisladores del FIT

El conflicto está desarrollándose en el Ministerio Publico Fiscal, y tiene dos resoluciones a favor de la comunidad Ñancu, la autoridad Gabriel Contreras menciona que “hoy están siendo vulnerados nuestros derechos, por el ingreso intempestivo a su territorio y han violentado y avanzado sobre resoluciones del Tribunal Superior de Justicia, desoyendo todas las normativas que hasta el momento se han dado".

El diputado obrero Andrés Blanco del PTS en el Frente de Izquierda estuvo acompañando a la comunidad y solidarizándose en el reclamo que tienen en relación a las tierras.

Enfrente se encuentra El Rincón Club de Campo, que es un selecto country donde viven políticos, empresarios y jueces. El año pasado se conoció el tratamiento exprés en el Concejo Deliberante del acuerdo con el municipio neuquino, garantizando 20 años más de golf para los chetos. Este barrio cerrado usurpa más de 11 hectáreas de Área Natural Protegida y de costa del río Neuquén. Un tratamiento nunca visto para los sectores populares y de trabajadores.

Te puede interesar: Premios para las tomas vip y sin solución para las 40.000 familias sin viviendas de Neuquén

Pueblos avasallados en sus derechos

La Izquierda Diario entrevistó a Alicia Rosa Ñancu integrante de la familia Ñancu.
"Prácticamente toda mi vida hace 73 años, que estoy acá. En el año 1948 a mi papá le otorgaron 7000 metros para trabajarlas, junto a mi mamá y nosotros, sus hijos.
Pasaron los años y siempre estuvimos sometidos a los desalojos. A pesar de los intentos de regularización de nuestras tierras, que es costoso, y no se dan facilmente para el humilde y para el pueblo trabajador".

La dificultosa convivencia con el barrio privado Rincón Club de Campo. "Cuando llegaron en el año 2008, 2009, los del Rincón Club de Campo empezaron a decir que ellos tenían tierras en nuestro territorio. Nos mandaban órdenes de desalojo y salían del propio Rincón Club de Campo. Nunca la pudieron concretar porque no era factible, era injusto. Y ahora llegamos a este momento".