Los docentes siguen dando el ejemplo de cómo enfrentar el ajuste Macri y Vidal. Bajo el lema: "que decidan los docentes". Exigen al sindicato la convocatoria a un plenario provincial de delegados de escuela, con mandato. Asambleas y plan de lucha por el 40%. La lista Marrón, da a conocer sus propuestas.
Lunes 13 de marzo de 2017 15:26
Una propuesta inaceptable
El año pasado se estima que hubo una inflación de más 45%, sin contar los nuevos aumentos que se vienen de los servicios y el transporte. Nuestro salario perdió mucho poder de compra. Pero Vidal nos propone una suma de entre 500 y 1000 pesos como único pago para recomponer ese salario perdido. Por eso la propuesta que el gobierno hizo el viernes pasada los docentes la sienten como una provocación. ¿Cómo aceptar un aumento de 19% en tres cuotas que significa que un docente cobraría de salario inicial en enero de 2018 de 11.000 pesos?
El argumento que dan es que “La provincia está quebrada” y el ministro de economía bonaerense Lacunza dijo que negociará con los docentes, "resignando recursos que estaban destinados a la salud, a los hospitales". Pero al igual que en el resto del país los que gobiernan no se plantean tocar las millonarias ganancias de las multinacionales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Siguen ganando los mismos.
Dicen que los docentes no pueden aspirar a cobrar un salario digno, pero tienen que aceptar que los funcionarios como Esteban Bullrich, Ministro de Educación cobre 152.908 pesos mensuales.
Que decidan los docentes
Pese a las amenazas de descontar todos los días de paro, este lunes hubo una gran adhesión al paro. La semana pasada, en medio de masivas movilizaciones, millones de trabajadores mostraron que fuerza para ganar hay y las conducciones de los sindicatos docentes tomaron nota.
Baradel y los dirigentes de los 6 gremios docentes salen juntos ante los medios para anunciar medidas frente a las provocaciones del gobierno en cada paritaria. No les queda otra. Pero ya ni hablan del 35%, se preparan para negociar un aumento menor como hacen todos los años. Sin embargo miles de docentes ya sacaron la conclusión en el año 2014 cuando enfrentaron a Scioli y Cristina que se puede imponer un plan de lucha más allá de los deseos de Baradel.
Por eso el jueves pasado en las asambleas de Suteba, que en muchos distritos es dirigido por el kirchnerismo, desde la Multicolor se abrió un debate y pelea para que el paro no se levante el viernes. Esta posición se votó y llevó a cabo solo en las seccionales de los Suteba combativos.
En Avellaneda, la Celeste tuvo que retroceder en su propuesta light de Jornada de lucha y proponer paro activo en su moción. Aunque la mayoría votó paro, la conducción publicó en su página jornada de lucha. Desde la agrupación Marrón creemos que no es suficiente la asamblea del SUTEBA dónde solo participan 120 de más de 2000 afiliados a SUTEBA, en un distrito con más de 4.000 docentes. Es necesaria la unidad de las asambleas comunes de todos los docentes, sin importar la filiación sindical o si los docentes no están afiliados.
Para conquistar el 40% desde estas asambleas comunes hay que exigirles e imponerle a todos los sindicatos la convocatoria a un plenario provincial de delegados de escuela, con mandato, para decidir democráticamente la continuidad del plan de lucha y que este lo decidan los docentes y no los dirigentes. Allí proponemos votar confluir con el paro nacional convocado por la Ctera y una nueva manifestación masiva en las calles junto a la comunidad educativa por la defensa de la educación pública.
La Multicolor en Avellaneda
En el medio de este conflicto y negociación paritaria la conducción del SUTEBA puso el pasado 10 de marzo pasado fecha límite la presentación de listas para elecciones del sindicato. No les interesa que la mayoría de los docentes pueda participar de ese proceso. En relación a esto, Analia Micheloud, profesora de las secundarias 10 y 26 e integrante de la lista Marrón, expresó a La Izquierda Diario: “Desde la Marrón nos incorporamos este año al frente Multicolor en Avellaneda, para fortalecer la oposición a la Celeste. Porque consideramos que el camino para enfrentar el ajuste de Macri y los gobernadores, es recuperar y llenar de participación nuestras organizaciones. Recuperemos el sindicato para que seamos los docentes los que realmente decidamos”. Para finalizar, sostuvo: “Sigamos el ejemplo de las seccionales combativas donde dirige la Multicolor como La Matanza, Tigre, La Plata, Ensenada y Quilmes. Donde demostramos que la unidad de la lucha de los trabajadores es la salida para enfrentar a los gobiernos que ajustan”.