×
×
Red Internacional
lid bot

PODEMOS VISTALEGRE II. Primera reunión interna de Podemos sin atisbo de pactos

Este miércoles se celebró la primera reunión entre los diferentes equipos que presentan documentos políticos y organizativos para la Asamblea Ciudadana de Podemos. Iglesias y Errejón siguen tensando la cuerda.

Ivan Vela @Ivan_Borvba

Miércoles 25 de enero de 2017

Foto: EFE

Ayer se celebró la primera reunión interna entre los diferentes grupos que han presentado documento político y organizativo para la Asamblea Ciudadana de Podemos, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de febrero en el pabellón Vistalegre.

La reunión, convocada por Pablo Iglesias en calidad de secretario general de la formación, ha dejado a la luz los desencuentros que aún existen entre los diferentes equipos, especialmente entre el del propio secretario general y el del número 2 de la formación, Iñigo Errejón.

El proceso de negociaciones internas ha sido una petición de diferentes sectores, encabezados por Carolina Bescansa, en un intento de “romper” el debate cruzado entre Iglesias y Errejón. Según afirmó ante los medios “cada vez somos más personas las que nos sentimos incómodas en ese eje de organización de Podemos entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón”.

Pero lo que se esperaba como un primer acercamiento de proyectos, con el fin de poder unificar documentos y llegar de la forma más cohesionada posible, ha servido para escenificar por enésima vez las divergencias entre los dos sectores más fuertes dentro de Podemos.

Si bien desde diferentes medios se ha traducido esta primera reunión interna como un intento de Iglesias de mostrar su voluntad de acuerdo con Errejón, lo cierto es que el actual líder de Podemos no ha modificado un ápice su discurso. Iglesias sigue manteniendo sobre Podemos su particular espada de Damocles, advirtiendo que si su proyecto político y organizativo no resultan ser los elegidos, dejará la secretaria general.

El líder de la formación neo reformista ha asegurado respecto a este punto que “uno no es líder porque se autoproclame, sino porque le han votado”. A esta posición añadió frente a los medios el secretario general de Podemos que “deben mantener la unidad” en clara referencia a Errejón.

El secretario político ha tomado el guante de las declaraciones de Iglesias, asegurando que “son conscientes de la responsabilidad histórica y vamos a estar juntos”, no sin matizar que la unidad “no se puede decretar a toque de corneta”.

Por su parte Miguel Urbán, dirigente de Anticapitalistas y representante de Podemos en Movimiento la tercer tendencia que presenta una propuesta de documento político y organizativo en la reunión de ayer en Madrid, ha asegurado que desde su formación “han presentado sus propuestas”, y que el encuentro ha servido para una primera toma de contacto entre los diferentes participantes.

A su intervención, el candidato de Podemos en Movimiento ha añadido un decálogo para “vencer a la gran coalición PP+C’s+ Gestora del PSOE”. El decálogo es un documento que recoge políticas que, desde su punto de vista, la formación morada debería abanderar en el próximo periodo.

Entre ellas aparecen algunas demandas esenciales como “la recuperación de sectores estratégicos para el bien común como la energía” o un “parque de vivienda pública garantizado”, y recupera una formulación en la que se habla de retomar la perspectiva de abrir un proceso constituyente. Demandas que, como otras tantas, han sido explícitamente aparcadas por la actual dirección de Podemos desde las Vistalegre I hasta el último año electoral.

Sin embargo, el principal límite de la candidatura de Urbán sigue siendo el levantar estas demandas sin ofrecer una estrategia que sea una alternativa a la de conquista de espacios institucionales y formación de gobiernos del “cambio” apoyados en el ala izquierda del Régimen, el PSOE. Siguiendo así la estela de las experiencias de los ayuntamientos del “cambio”.

Si bien se espera que tanto los equipos de Iglesias como de Urbán puedan acercar posiciones antes de la Asamblea Ciudadana, es aún difícil aventurar en que situación llegará Podemos a su segunda asamblea. Hasta el 1 de febrero, fecha límite para alcanzar acuerdos, los diferentes grupos mantendrán negociaciones.