×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. Ayotzinapa: ¿cerrar el caso y legitimar su “verdad histórica?

A la espera del reporte final de la CNDH, los padres de los 43 han solicitado la renovación de las gestiones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pero representantes del gobierno mexicano quieren dar por concluida dicha gestión.

Viernes 15 de abril de 2016

Mientras la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), prepara el documento en que se dará a conocer el reporte final, sumado nuevas supuestas evidencias del tercer peritaje por expertos en el basurero de Cocula, las madres y padres de los 43 estudiantes han declarado el cese a la campaña mediática y de desprestigio contra el GIEI, y han solicitado la renovación de sus gestiones.

“Hay una clara intención de obligarnos a dejar de lado nuestra exigencia de encontrar a nuestros muchachos”, dijo Epifanio Álvarez, uno de los voceros de los familiares de los 43 estudiantes, quien además informó su posición de que permanezca el GIEI, en la reunión que sostendrá con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) para analizar los avances de las investigaciones.

Este jueves 14 de abril, el presidente de la CIDH, James Cavallaro, anunció que la próxima semana tomará su decisión final sobre el trabajo y renovación del GIEI, con base en las consultas que se han sostenido tanto con los familiares de los normalistas y la delegación de representantes del gobierno mexicano.

Mientras tanto, también se desarrolla la reunión de los padres de los 43 con representantes de la PGR. Acompañados de sus representantes legales, los familiares de los estudiantes sostuvieron este mismo jueves un encuentro con el subprocurador de Derechos Humanos, Eber Omar Betanzos y diferentes funcionarios, como parte de los “compromisos” que el gobierno de Peña Nieto estableció con las víctimas, sin mayor resultado que el señalamiento de los legisladores sobre la inconformidad con las investigaciones.

De este encuentro se espera saber el procedimiento por parte de la Procuraduría, a través de sus peritos para dar a conocer información sobre los trabajos realizados en materia genética. Sin embargo, lo que se ha confirmado hasta el momento después de que la CNDH revelara la existencia de un testigo clave, es la línea de investigación que incluye la participación de al menos dos elementos de la Policía Federal, así como policías municipales de Huitzuco, en la noche negra de Iguala.

La PGR indicó: “En el marco de la investigación del caso Iguala, ha sido receptiva con los planteamientos hechos por las diversas instancias en materia de derechos humanos, tanto nacional como internacionales”. Quieren tapar el sol con un dedo. A más de 18 meses del crimen, dicho reconocimiento de la PGR sobre el involucramiento de las fuerzas represivas del Estado se orillan más a legitimar su “verdad histórica”, que dar fin a la ola de persecución, revictimización a los familiares o el cese de la ola de represión a la que se continúa sometiendo a los normalistas.

Así, persiste la negativa del gobierno de Peña Nieto, de abrir la línea de investigación dirigida a militares en los distintos destacamentos en Iguala, Guerrero. Hay más prisa por acelerar el caso e imponer la verdad de los poderosos del país.

Es el caso de la represión a los normalistas las pasadas jornadas de movilización contra la reforma punitiva a la educación, así como el reciente caso difundido en redes sociales por medio de un vídeo, en donde agentes del ejército y un policía federal, someten a una mujer a la tortura. En México la desaparición forzada y la tortura es impunemente el pan de todos los días para mujeres, jóvenes trabajadores y migrantes.

Merkel, “la canciller de hierro” ofrece colaborar en el caso Ayotzinapa

Mientras México sigue ocupando un rol central en tema de violación a los derechos humanos, la reciente visita de Peña Nieto en Alemania, fue acompañada de protestas de varias organizaciones y activistas alemanes para destacar la complicidad del gobierno mexicano en los crímenes de Apatzingán, Tlatlaya y Ayotzinapa.

Las denuncias llegaron a la canciller federal alemana, Angela Merkel quien en el último periodo ha brillado en la escena política internacional, por las medidas restrictivas y de control sobre las fronteras europeas, como una de las principales políticas para frenar el flujo de los contingentes migratorios actuales.

Mientras las autoridades mexicanas resuelven la renovación del GIEI, a petición de los padres de los 43, la canciller alemana, aseguró que el gobierno de su país ofrecería la colaboración con el de México en materia forense y de investigación para dar con el paradero de los normalistas de Ayotzinapa.

“Tenemos toda una serie de cooperaciones muy intensas como la económica y energética, pero también hablamos de otros ámbitos de gran importancia como el crimen organizado, la seguridad interior, el control de la policía, etc.” así lo declaró Merkel después de una reunión sostenida con la compañía de representantes del sector industrial y empresarial.

Su implacable política al servicio del imperialismo hegemónico europeo, le ha valido distintos reconocimientos internacionales. Sin duda, esta visita con fines de cooperación bilateral, pretenden buscar un camino en el que se consoliden planes a su beneficio en un país como México, que gracias a la política de entreguismo del gobierno de Peña Nieto -con la implementación de las reformas estructurales-, son una salida fácil para ahogar aún más las condiciones político sociales en el país.