lid bot

ASAMBLEA DE MADRID. Ayuso, sobre las cifras de fallecidos en la pandemia: “Bueno... de verdad, hasta luego, paso”

Infame respuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid al negarse a valorar las discrepancias en las cifras oficiales de fallecidos de la Comunidad y el INE durante la pandemia.

Jueves 11 de noviembre de 2021

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea de Madrid.

“Sobre las cifras de fallecidos... bueno, de verdad... hasta luego, da igual... paso”. Con ese desparpajo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha esquivado este jueves la pregunta de la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, sobre su gestión de la pandemia. En concreto, Jacinto le preguntó sobre la cifra de muertes en la región con mayor exceso de mortalidad del Estado español y Europa.

No resulta raro que Ayuso no haya querido valorar las cifras de fallecimientos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) hacía públicas este jueves las cifras sobre la mortalidad en 2020, en las que se refleja que en Madrid murieron más personas de las declaradas por el Ministerio de Sanidad durante la segunda ola. Recordemos que entonces Ayuso decidió aplicar menos medidas restrictivas que en el resto del país. Según el INE, en la Comunidad hubo un 34% más de fallecimientos de los comunicados. En el ranking de fallecimientos no comunicados le sigue Castilla y León, con un 24%.

Pero también en la primera ola Madrid, que fue epicentro de la pandemia en el país, estuvo a la cabeza de la “contabilidad creativa” de muertes por covid-19. Según los datos oficiales de la Comunidad, en el peor momento del colapso sanitario Madrid alcanzó un pico de 300 muertes diarias. Los nuevos datos publicados por el INE elevan la cifra a casi el doble: por encima de las 500 muertes cada día.

En plena pandemia, Ayuso apenas gastó del presupuesto de la comunidad de Madrid 67 millones. El resto del gasto, más de 3.000 millones, correspondió a los fondos enviados por el Gobierno central a la región, recordó Alejandra Jacinto.

La portavoz de Unidas Podemos recordó también la nefasta gestión en las residencias durante la primera ola de la pandemia, en la se impidió que las y los ancianos enfermos fueran derivados a hospitales. Por esta funesta disposición, más de 8.000 mayores fallecieron en estos centros en sólo dos meses.

“¿Cómo es posible que se hayan quedado sin ejecutar partidas destinadas a medicamentos y oxígeno en residencias de mayores? Ayer decía de una forma miserable que cada cadáver había sido tratado con cariño. Cuando no eran cadáveres es cuando se les tendría que haber tratado con cariño y con respeto”, le ha reprochado la diputada de Unidas Podemos a la presidenta regional.

Ayuso ha sido responsable también de que más de 100.000 vacunas hayan caducado, algo que fue reprochado por las y los diputados de la oposición. La Comunidad de Madrid ha reconocido que ha desechado 117.977 vacunas desde el 27 de diciembre de 2020, cuando se inició la campaña de inmunización masiva contra el coronavirus, hasta el 29 de octubre de este año, la inmensa mayoría de ellas por haberse caducado.

Madrid perdió así el 1,08 % del total de dosis recibidas. Otras regiones, como el País Vasco, han informado del descarte de sólo 36 unidades; Melilla (poco más de 2.000); mientras que Andalucía, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha, no han perdido ninguna vacuna por caducidad.

En la sesión de control, el portavoz del PSOE, Juan Lobato, se ha referido por su parte a la incidencia de la pandemia en el aumento de las listas de espera, con 95.941 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, con una demora media de 115 días, y 653.670 de consultas y pruebas diagnósticas, con 75 días para la citación.

A pesar de esta dramática situación de la sanidad madrileña, Ayuso esta negociando con Vos sus presupuestos para 2022 que no harán más que apuntalar

Te puede interesar: Presupuestos de Madrid: Ayuso negocia con Vox un ataque a la sanidad, la educación y las leyes de género