×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD. Baby Etchecopar deberá ceder parte de su programa a especialistas en derechos de la mujer

Es porque fue imputado por discriminación y violencia de género y acordó realizar una probation. Será durante cinco meses y el espacio durará 10 minutos.

Viernes 21 de diciembre de 2018 12:42

El conductor Baby Etchecopar, que había sido imputado bajo los figuras de discriminación y violencia de género, firmó una probation por dichas imputaciones a través de la cual deberá ceder 10 minutos de su programa diario “El Ángel del Mediodía”, emitido por Radio 10, a especialistas en cuestiones de género y derechos de las mujeres.

Esta fue la propuesta del fiscal Federico Villalba Díaz y el acuerdo fue aprobado por el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°31, a cargo de Susana Parada.

"La idea de invitar a especialistas se la consulté a quien fuera la fiscal de Cámara especializada en Género, Verónica Guagnino, que estuvo de acuerdo y es quien tiene una agenda de contactos de especialistas. Me pareció importante que la audiencia de Baby Etchecopar pudiera escuchar otras voces y otras explicaciones distintas de lo que están acostumbrados a escuchar. Es una idea no punitivista sino que busca mejorar la tolerancia”, explicó el periodista a Clarin.

Durante el tiempo en que se emitan las opiniones de las especialistas, el conductor no podrá emitir comentarios, además la radio no podrá producir pausas ni pasar publicidades ni llamados de los oyentes.

"De ninguna manera Etchecopar puede hacer agravios ni permitir que los haya. Y si eso ocurre se cae la probation", agregó el fiscal.

Si bien no es definitivo el listado de las especialistas que participarán del programa, trascendieron algunos nombres-. Algunos de ellos son:

Dora Barrancos (socióloga. Master en Educación en la Universidad Federal de Minas Gerais. Profesora Titular regular de la cátedra de Historia Social Latinoamericana, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires), Daniela Verónica Maza (abogada, Doctoranda en Ciencias Jurídicas. Diplomada en Gestión de Organizaciones con perspectiva de género. Especialista en género y derecho, Melina Siderakis (psicóloga, Docente de la Universidad de Psicología de la UBA, Natalia Piñeiro (abogada, Comisión Nacional de Comunicaciones), Clarisa Gambera (Comunicadora Social), Julieta Di Corleto (abogada. Doctora en Historia), María Raquel Asensio (Abogada. Secretaria Letrada de la DGN, coordinadora de la Comisión de temáticas de Género del Ministerio Público de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 18), Magdalena Marlo (socióloga, Maestría en Economía Política – FLACSO), Ileana Arduino (abogada con orientación en Derecho Penal, experta en seguridad y políticas de género), Gabriela Carpinetti, Claudia Hasanbegovic, Alicia Ruiz (Ministra del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, Directora de la Oficina de Género del TSJ), Patricia Gómez (licenciada en Ciencia Política de la UBA, Magister en Derechos Humanos por la Universidad Internacional de Andalucía y Doctoranda por la Universitat Autónoma de Barcelona), Carolina Juato (Licenciada en Comunicación Social. Investigadora del CONICET).

Parte de la probation también le obliga al conductor a donar $ 15.000 a Cáritas.

Sin dudas, el movimiento de mujeres que en el país viene expresando su voz por sus derechos, como el del derecho al aborto, es una de las claves que explican que ya no se naturalice como antes las expresiones y conductas machistas de Etchecopar, al igual que la de otros periodistas.