×
×
Red Internacional
lid bot

Proceso Constituyente. Bachelet y la defensa del Proceso Constituyemte

Este miércoles, la mandataria se reunió con el Consejo Ciudadano de Observadores para seguir adelante con el proceso, sin embargo, la limitada participación y poca credibilidad en el régimen, evidencia la paupérrima salida que intenta impulsar el gobierno.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Jueves 19 de enero de 2017

FOTO: Agencia Uno

Tras haber recibido las bases ciudadanas, que servirán como primer insumo en el denominado Proceso Constituyente, este miércoles la presidenta Bachelet se reunió con el Consejo Ciudadano de Observadores, concluyendo así la etapa participativa, donde se espera enviar el proyecto, durante el segundo semestre de este año.

A la defensa del proceso parlamentario

Por su parte, la mandataria salió a defender la legitimidad del proceso, el cual ha sido tremendamente cuestionado por su limitada participación y credibilidad, ya que se da en un momento en que tanto el régimen político como sus instituciones se encuentran en decadencia, expresada en la alta abstención de las últimas elecciones municipales, como también las últimas encuestas, tanto de ADIMARK como CEP.

"Creo que ese es un tremendo logro que no puede ser opacado y que ha marcado un hito en nuestra historia republicana, demostrando que es posible pensar en mecanismos participativos para distintas cosas, pero entre otras para elaborar una Constitución Política que nos represente a todos", se refirió la Presidenta.

El muro parlamentario un freno para el pueblo trabajador

Sin duda, uno de los pilares que sostiene al Estado capitalista es su constitución profundamente neoliberal, la cual fue diseñada y promovida a punta de sangre y fusil por la dictadura pinochetista. Y aunque el gobierno frente a su profunda deslegitimación, intente lavar la imagen de las instituciones del régimen, los parches y pildoritas son cada vez menos digeribles para el conjunto de la población, que ya no confía en la casta de políticos corruptos, ni en sus maquillajes.

El gran muro parlamentario ha terminado funcionando como una piedra de tope para los miles de trabajadores, mujeres y estudiantes, que se organizan y salen a las calles a reclamar por sus derechos, sin la venia o aprobación de la presidenta, senador o algún diputado.

Por una asamblea constituyente libre y soberana, basada en la movilización

Tras las grandes movilizaciones levantadas por la Coordinadora NO + AFP a nivel nacional, o la Coordinadora NI UNA MENOS, ha quedado demostrado que solo la confianza en la fuerza del pueblo trabajador, y la lucha por sus demandas pueden hacer tambalear a este sistema.

A este Proceso Constituyente a todas luces antidemocrático, hay que oponerle una Asamblea Constituyente, libre y soberana basada en la movilización, y que sirva como punto de apoyo al ciclo de luchas que comienza a gestarse en los trabajadores, mujeres y jóvenes principalmente, como también la necesidad de poner en pie un gobierno de los trabajadores y trabajadoras que derribe este sistema explotación y opresión.