Las familias de la toma de Don Bosco, organizaciones políticas, sociales y gremiales fueron parte de la importante movilización a 6 meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Castro a manos de la Policía Bonaerense.

Daniela Rodriguez Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca
Sábado 31 de octubre de 2020 16:54
La concentración fue este viernes 30 en la Plaza Rivadavia frente a la Municipalidad, convocada por distintas organizaciones políticas, sociales y gremiales. Desde allí, centenares de manifestantes recorrieron el centro de la ciudad, empalmando con una caravana de autos que había salido desde la UNS, y se dirigieron a la Fiscalía donde se leyó un documento único elaborado por las organizaciones convocantes: CTA, SUTEBA, ADUNS, Astramyc, CEHum, la Coordinadora de Estudiantes de Escuelas Artísticas, FIT-Unidad (PTS, PO, MST), La Marrón Docente, Tesis XI, Pan y Rosas, PO-Tendencia, Cardumen, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, entre otras adhesiones.
En el documento además de mantener el compromiso de lucha y exigencia de verdad y justicia por Facundo, se denunciaron las maniobras de encubrimiento e impunidad judiciales y políticas, la responsabilidad del ministro de seguridad Sergio Berni y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
A un día del brutal desalojo y represión a familias sin techo en Guernica a manos de la misma Bonaerense que asesinó a Facundo, no faltó la denuncia a la responsabilidad política del gobierno provincial y la exigencia del ministro Berni.
Documento a seis meses de la desaparición forzada de Facundo by La Izquierda Diario on Scribd
Te puede interesar: Cristina Castro repudió la represión en Guernica y "el odio contra los que menos tienen"
Luego tomó la palabra Leandro Aparicio, querellante junto a Luciano Peretto en la causa por la desapariciónm forzada de Facundo, quien expuso que fue una semana muy intensa en la causa donde han presentado los recursos de queja, han denunciado la conducta de la jueza y la van a recusar próximamente.
Aparicio reafirmó que “hemos sufrido denuncias Luciano Peretto, yo por otra causa, por distintas circunstancias que a veces nos ponen para hacernos dudar del camino que estamos transitando y no la vamos a dejar a Cristina, la vamos a acompañar en su pedido hasta que caigan todos los que tienen que caer.”
Por otra parte planteó: “no me corro al costado ni me saco el pañuelo cuando veo también a mucha gente, cada vez más, que caen afuera del sistema, que no tienen techo, que no tienen ingresos y que obviamente si pudieran elegir entre alquilar o ir a una toma elegirían alquilar pero no pueden elegir no tienen la misma opción que tienen muchos que están dentro del sistema y que están dentro de esta aparente grieta que no está, lo vimos ayer en el reportaje de lo que pasó acá (refiriéndose a la visita de Kicillof por los 100 años de la Cooperativa Obrera) hablando de Vaca Muerta, hablando de fracking, hablando del Puerto y ya no hay, nunca la hubo, una aparente grieta sino que son cantos de sirena de gente que sigue repartiéndose la torta mientras cada vez hay más y más y más excluidos. Entonces siempre vamos a estar, por lo menos yo, del lado de los excluidos, de los desposeídos y agradezco a todas las organizaciones que han venido y lo digo sin ninguna chicana hubiera sido bueno, ojalá, tal vez no los veo, que haya alguien del Frente de todos porque Facundo era un chico que militaba en ese movimiento.”
“Siempre hay que estar con los de abajo, en este caso Facundo que era un chico que tenía que venir acá por una razón que algún día va a ser conocida para todos ustedes y que fue desaparecido por la policía, por fiscales, por jueces, por periodistas y por políticos.
Gracias por la posibilidad de poder hablar con ustedes, a no aflojar, seguiremos más firmes que nunca y Facundo Castro presente ahora y siempre”, concluyó el abogado de Cristina Castro.
Te puede interesar: Facundo Castro: a seis meses de su desaparición, una decisión judicial podría torcer la causa
Entre quienes acompañaron la movilización se encontraban vecinos que son parte de la toma de terrenos de Don Bosco al 4100. Antes de finalizar, uno de ellos tomó la palabra:
“Lo principal acá es justicia y verdad por Facundo, estamos en apoyo de eso. Nosotros somos los vecinos de Don Bosco al 4100, los chorros como nos llaman los medios de comunicación y tenemos unas palabras para el sr fiscal Ulpiano Martínez: Sr fiscal la tierra es un derecho, no somos delincuentes, somos ciudadanos en condiciones de pobreza, necesitamos una respuesta no aprietes de la policía. Basta de aprietes e intimidaciones. No queremos nada regalado, solo necesitamos una tierra para nuestros hijos, somos vecinos con necesidades, no somos chorros.”
También le exigió al Municipio “que ponga cartas en el asunto y deje de mirar el costado (...) Sr intendente, Héctor Gay póngase una vez al lado del pobre y va a ver las necesidades en que nos encontramos, necesitamos una solución por el bien de nuestros hijos. La tierra es un derecho de cada argentino.”

Daniela Rodriguez
Docente | Secretaria de DDHH Suteba | Bahía Blanca