×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. Bailemos por el nuevo disco de Reel Big Fish

La banda originaria de Orange County sacó un disco a fines del año pasado. ¿Qué novedades tiene?

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 6 de febrero de 2019

Titulado Life Sucks… Let’s Dance! (la vida apesta, ¡bailemos!), apareció en diciembre pasado con varios fans y amigos de la banda señalando que el sonido de Reel Big Fish sigue tan fresco como siempre. Sin embargo, el tiempo político actual pesa como una nube negra en sus canciones y es notorio.

En ese sentido, Reel Big Fish no escapa de hacer comentarios por debajo del agua en sus letras, algo que ya hicieron antes Less Than Jake y los Mighty Mighty Bosstones. Insistimos en que para el ska de EE.UU. no suele ser común tocar estos temas.

La primera en sonar es "LIfe Sucks... Let’s Dance!", que le da nombre al álbum y con ello nos dice todo lo que tenemos que saber. Lo llamativo de esto es el mensaje de la letra: "dicen que las cosas están peor, dicen que los malos van a ganar y nadie aquí saldrá vivo". En cierto modo, recuerda al tema "Here We Are" de los Bosstones con el tono depresivo que maneja; la diferencia es que Reel Big Fish trata de tener una postura optimista con su ritmo.

Sigue "Pissed Off" (encabronado) con un tono más casual, acusativo e impersonal. El "narrador" interpela a una persona que solía ser su amigo pero lo engañó, la cosa se pone interesante con "You Can’t Have All of Me" (no puedes tener todo de mí); la letra señala: "pagar todas estas deudas, vaya que es cansado, para cuando pago el cheque ya debo más y siempre hay gente ocupando mi tiempo, ya se terminó mi paciencia, ahora me volveré loco".

La situación de crisis en el gigante del norte se ha vuelto tan común que una banda como Reel Big Fish ni siquiera escapa en hacer mención de ello. La canción es toda una oda a los precarizados, describiendo el desgaste físico y mental que viven.

Sigue "I’m In Love Again" (enamorado otra vez), que regresa a ese tono alegre para pasar el trago amargo de las canciones anteriores. Para un oído inexperto, podría pasar desapercibida la referencia a la banda Starship, ya que en ambos la melodía es similar cuando se escucha la frase "nothing’s gonna stop her now".

Con "Tongue Tied and Tipsy Too" (trabado de lengua y achispado también) continuamos con las canciones "banales" (por clasificarlas de alguna forma). Es el estilo típico de Reel Big Fish al hablar de situaciones amorosas donde el protagonista no es el casanova usual, sino alguien que pasa momentos vergonzosos cuando ve a la persona que le gusta.

En este caso, describe cómo alguien en estado de ebriedad leve conoce a una persona que le parece atractiva y que por suerte provocó una buena impresión. "Bleached Thing Baby" (nena blanqueada), por otra parte, habla de una relación extremadamente deteriorada donde una de las partes encuentra a la otra como hartante y sin gracia.

"Another Beer Song (otra canción de cerveza) es una oda a las noches de ebriedad. Se complementa melódicamente con otro tema que ya habían sacado antes: Beer (de ahí que sea "otra canción").

"Bob Marley’s Toe" (el dedo del pie de Bob Marley) es un homenaje al padre del reggae, quien fue diagnosticado con cáncer de piel por un melanoma en su dedo. El "narrador" se pregunta por qué Marley no dejó que lo amputaran, ya que eso fue lo que le provocó la muerte; a continuación, la canción se vuelve más rápida y termina con un mensaje que reivindica la obra del músico jamaiquino:

Escuchen, gente, y los trataré bien; Cuando la música reggae es en vivo y directa; La paz y el amor están en plena vigencia; Así que trata a tu prójimo con respeto; Y cada pequeña cosa va a estar bien

Sigue "Ska Show", que en realidad es una versión nueva, ya que la canción originalmente había aparecido en 2002 con la banda The Forces of Evil (las fuerzas del mal), una superbanda de ska fundada por Aaron Barrett (el vocalista de Reel Big Fish). Con mejor calidad y el segundo verso distinto, "Ska Show" es una melodía para bailar al estilo de la tercera ola.

Con "The Good Old Days" (los buenos días) volvemos a la nostalgia de un tiempo más sencillo que hoy la crisis (implícitamente) ha destrozado:

Dices que no sabes lo que vas a hacer sin los buenos viejos tiempos que una vez conociste. Cada vez es más difícil vivir cada día sin esos tiempos que se han ido. Ahora, si me hubieras dicho que en el ’95 fueron los mejores días de mi vida, te habría dicho que estás loco, pero mírame ahora; daría cualquier cosa para volver allí.

Los siguientes en la lista son "G.D. Beautiful Day" (maldito buen día), "I Should Know By Now" (debería saber para este punto) y "I’d Rather Get it Wrong" (preferiría equivocarme), los cuales tienen un estilo más sencillo en su contenido lírico y que podríamos encasillarlas en las canciones "banales".

Cierra el disco "Walter’s Highlife" (la buena vida de Walter) con un instrumental salsero. En general el disco mantiene una unidad lineal con el estilo de Reel Big Fish, pero no escapa de mencionar el ambiente tenso que se vive en EE.UU.

El propósito del disco es justamente ayudar a quien lo escuche a tener un mejor día. Como ellos afirman en la primer canción: "tal vez si nos divertimos un poco, no nos sentiremos tan mal".


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X