×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Bajo Flores: apareció Marta Luz

Luego de casi una semana y media de búsqueda, finalmente apareció Marta Luz, alumna de 5to año del EMEM 3 del DE 19. Está bien y con su familia.

Domingo 10 de abril de 2016 21:19

Marta Luz había sido vista por última vez el martes 29 de marzo, en la escuela a la que asistía, el EMEM 3 del DE 19, del barrio Bajo Flores. Salió de la escuela, y nadie tuvo más noticias de ella. Luego las cámaras de seguridad, las que la fiscalía revisó recién una semana y dos días después, indicaban que se había tomado un colectivo hacia provincia de Buenos Aires.

Entonces la familia, los compañeros y docentes de la escuela, organizaron un corte de calle en Perito Moreno y Cruz el martes al mediodía, y lo repitieron el miércoles, pidiendo por su aparición. Se sumaron muchos vecinos del barrio, docentes de la zona, representantes de sindicatos, de organizaciones barriales, de partidos de izquierda, entre ellos la agrupación 9 de abril. Se realizó una campaña por redes y se difundieron carteles en el barrio.

Finalmente el viernes por la mañana ya se encontraba bien y con su familia.
Esto muestra una vez más que la movilización y organización de familiares, vecinos, docentes, organizaciones, de forma independiente, es el camino para pelear contra la desaparición de mujeres, de las pibas y adolescentes de los barrios. En la zona sur de CABA, son muchos los casos de chicas que aparecen gracias a la organización y movilización, como sucedió con Marta. Se logra así que aparezcan antes de ser víctimas de una red de trata, que es lo que sucede en la mayoría de estos casos, principalmente en zonas pobres y vulnerables.

Estas redes funcionan gracias a la nefasta red de complicidad que forman la justicia patriarcal, que defiende a los responsables de las desapariciones de mujeres, junto con las fuerzas de seguridad, como la policía y la gendarmería, y el gobierno, que no sólo oculta estos casos de los que son protagonistas principalmente las chicas jóvenes de los barrios más pobres, sino que avala y promueve la violencia machista y sostiene las redes de trata.

Desde la Corrientes 9 de abril y el PTS en el frente de izquierda, seguimos gritando Ni una Menos, basta de desaparición de nuestras pibas, el estado es responsable. Exigimos la inmediata disolución de las redes de trata y que los gobiernos destinen todo el presupuesto necesario para políticas que atiendan la problemática de la violencia de género. La experiencia sigue demostrando que las mujeres y niñas aparecen cuando logramos coordinar acciones velozmente con las maestras, las compañeras, amigas y vecinas, los sindicatos y organizaciones de mujeres, de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles y políticas. Estos ejemplos demuestran que sólo con nuestras propias fuerzas la lucha y la movilización, podemos garantizar que no haya Ni una menos.