Por cuarta vez viene el Fondo a controlar los números de la economía y reunirse con el Gobierno, la oposición y empresarios. La recesión no tocó fondo y Cambiemos propone diez puntos contra el pueblo trabajador.
Martes 7 de mayo de 2019 23:37
Este miércoles llega una nueva misión del FMI a controlar el ajuste, es la cuarta vez en Buenos Aires para revisar los números de la economía, reunirse con el Gobierno, la oposición y empresarios.
Un portavoz del Fondo sostuvo que "durante la misión, el equipo del FMI se reunirá con funcionarios gubernamentales y el Banco Central, así como con representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil. Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, también se unirá a una parte de la misión”.
La misión elaborará un informe que se elevará al directorio ejecutivo para que apruebe o no el cuarto desembolso del préstamo por unos U$S 5.500 millones. De concretarse ese tramo el Fondo habrá enviado la mayor parte del préstamo total (unos U$S 44.700 millones, de los U$S 57.000 millones).
El rumbo económico se encuentra en manos del FMI y la crisis se profundiza. El dólar volvió a subir, la construcción y la industria se derrumbaron en marzo desmintiendo las promesas oficiales que la recesión tocó fondo.
Argentina va camino al infierno. Ante el llamado de Cambiemos a la oposición la izquierda propone diez puntos contra el saqueo al pueblo trabajador.
Aval de Washington y una economía en caída
El FMI llega al país con una economía que sigue al rojo vivo. Este lunes el Indec dio a conocer que en marzo se desplomaron tanto la industria como la construcción. La producción industrial cayó 4,3 % con relación a febrero y 13,4 % respecto al mismo mes de 2018. En tanto, la construcción se desplomó 3,5 % en relación a febrero y bajó 12,3 % interanual.
La titular del FMI, Christine Lagarde afirmó durante una conferencia de prensa en el encuentro de primavera del Fondo junto a Banco Mundial que “hay indicios de que la recesión ha tocado fondo, y se espera una recuperación gradual en los próximos trimestres”. El Gobierno también aseguraba que lo peor ya pasó, pero los datos del Indec revelan que no hay mejoras, sino que la economía sigue en caída.
En tanto, el dólar subió este martes a $ 46,36, según el promedio elaborado por el Central. La suba de la divisa se debe a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. El riesgo país subió un 1 % y cerró en 919 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street mostraron rojos del 3 al 8 %.
Según operadores, la autoridad monetaria dejó correr el dólar y no intervino. Vale recordar que el Central con el aval del FMI ahora puede intervenir en el mercado cambiario aún cuando la cotización no llegue al techo de la banda de $ 51,45.
El FMI autorizó que el Central venda reservas para contener una suba del dólar por presión de la Casa Blanca.
Te puede interesar: El Fondo, la plata quemada y diez juramentos a los “mercados”
Te puede interesar: El Fondo, la plata quemada y diez juramentos a los “mercados”
A pesar del respaldo de Washington las reservas pueden ser insuficientes para contener una disparada del dólar. Un informe de la consultora Econviews calculó que descontando los encajes de depósitos de dólares del sector privado y las divisas del swap con China, las reservas netas alcanzan los U$S 35.300 millones. En un escenario “conservador” considerando los nuevos desembolsos del FMI, las subastas de dólares del Tesoro pendientes y la cancelación de capital e intereses en dólares la consultora estimó que el monto de reservas utilizables ronda los U$S 23.300 millones.
En 2018 el Central perdió U$S 27.600 millones durante los seis meses que duró la corrida cambiaria, aunque una parte se pagó con deuda. Habrá que ver si la fuga de dólares es de la misma magnitud este año, pero enciende las alarmas sobre el poder de fuego del Central.
Te puede interesar: Riesgo país y dólar: las aspirinas del Banco Central no bajan la fiebre
Te puede interesar: Riesgo país y dólar: las aspirinas del Banco Central no bajan la fiebre
Hay que romper con el FMI
La economía sigue en terapia intensiva y el Gobierno busca recuperar la iniciativa política con el llamado a la oposición, empresarios, sindicatos, iglesia y sus diez puntos para garantizar el ajuste fiscal, la reforma laboral, previsional y garantizar el pago de la deuda.
Un plan de guerra contra el pueblo trabajador para realizar las reformas que exige el organismo. Ante la catástrofe que nos amenaza hay que romper con el FMI y no pagar la deuda. El Frente de Izquierda rechazó el acuerdo que lanzó el Gobierno y plantea una salida política propia de los trabajadores. Conocé los diez puntos que propone la izquierda. Que la historia no se repita y la crisis la paguen los capitalistas.
Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda
Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario