El exjefe comunal fue nombrado por Julio Garro como responsable del Mercado Regional de La Plata. Por su oscuro prontuario, no aparece en los comunicados oficiales.

Claudia Añazco San Martín Delegada de la EES8 de Ensenada - Referente de La Marrón y Pan y Rosas
Lunes 4 de enero de 2016
Foto: A1 Noticias
Adalberto "Beto" Del Negro fue omitido de los comunicados oficiales de la nueva gestión de Cambiemos en la ciudad de La Plata. Fué Martín Musciatti -secretario de Comunicación de la Municipalidad, afín a Julio Alak y al kirchnerismo- quién sugirió al Intendente Garro evitar el nombramiento público de Del Negro entre los flamantes funcionarios. Algo de "instinto" de preservación conserva el "nuevo" staff del PRO.
La gestión de Macri cuenta con cargos vacantes que piensa ocupar echando mano a los viejos conocidos gerentes y CEOs de multinacionales, exfuncionarios menemistas, radicales y también kirchneristas. Todos se pueden "reciclar", no importan los detalles ideológicos y políticos, importa garantizar la gobernabilidad de la patria sojera; de paso enriquecerse con los fondos del Estado y procurarse negocios personales.
Retomando su "carrera", Del Negro viene de presentarse en las PASO de 2015 como precandidato a intendente de Ensenada por el Frente Renovador de Sergio Massa.
Un extenso prontuario
Del Negro fue denunciado penalmente en muchas ocasiones durante su gestión como Intendente de Ensenada. Corrían los 90 y la "pizza con champan" y la Ferrari Testarrosa eran los símbolos de la época. Del Negro no quizo quedarse atrás y mientras tramitaba las privatizaciones de importantes empresas de la zona, se enriquecía quedándose con todos los "vueltos" que pudiese.
En 1993 fue denunciado por "incumplimiento de los deberes de funcionario público, engaño y encubrimiento" debido a que seis de sus funcionarios presentaban superposición de cargos.
En 1996 le iniciaron una investigación judicial por considerarlo responsable del robo de combustible a la empresa YPF y por haber usado como bien embargable en un juicio contra el Municipio los terrenos del Parque Martín Rodríguez. El mismo año lo investigaron por haber blanqueado deudas municipales sin que ese dinero ingresara al Municipio.
En 1999 lo denunciaron por haber retenidos fondos que correspondían a descuentos del salario de los empleados municipales. Estos son algunos "detalles" de su carrera política.
Uno de los más odiados
“Beto” es recordado con odio entre los trabajadores de Ensenada debido a su actuar cómplice durante las privatizaciones de la década del 90 que arrojaron a millones a la desocupación y la miseria. La década de la reforma laboral que precarizó el trabajo, y la entrega de los principales recursos económicos estratégicos del país a manos del imperialismo.
Del Negro cumplió con su cuota y fue el "gestor" local de la privatización de YPF con la colaboración activa de la burocracia sindical de la Federación de Sindicatos Unidos Petroléros e Hidrocarburíferos (SUPeH).
Fue también, durante su gestión, que se produjo la fusión de Propulsora con la ex SOMISA para crear Ternium Siderar, una megacorporación de Techint que en todas sus plantas derivó en despidos y en la proliferación de contratos basura. Allí quienes colaboraron fueron los burócratas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Fué la época de superabundancia de desempleo, changarines, remises, locutorios, canchas de paddle y kioskos; del "sálvese quién pueda".
La "renovación" para garantizarse buenos negocios
Del Negro es el administrador público que Garro presenta -aunque no públicamente- como parte de la "renovación" del gobierno entrante. Veamos.
Cambiaron los gobiernos y exmenemistas, aliancistas, radicales y kirchneristas supieron acomodarse según las necesidades. No es casualidad que se los conozca como los "hijos políticos del menemismo". Esto confirma que así como Cristina supo ser funcionaria durante el gobierno de Menem - igual que Julio Alak - el macrismo también cuenta con los suyos.
Secco versus Del Negro
El recientemente reelecto intendente de Ensenada, Mario Secco, también se "recicló". Supo ser radical, pero se pasó al bando de FpV a tiempo, luego de la crisis de 2001 y el hundimiento del radicalismo.
Durante todos sus años de gestión Secco nunca rindió cuentas de los millones de pesos que le corresponden al Fondo Educativo del distrito, y con el "voto positivo" del Consejo Deliberante ensenadense cobra 100 mil pesos mensuales en concepto de salario.
El régimen político se sostiene sobre una casta de funcionarios públicos que legislan y gobiernan para defender los intereses de los grandes grupos económicos "dueños" del país. En ese camino se enriquecen, negocian, se reciclan, coimean y buscan beneficios personales.